El saldo comercial del vino en España al cierre del pasado año 2017 ha resultado netamente favorable, alcanzando los 2.670 millones de euros, lo que supone, sin duda, una notable contribución del sector a la balanza comercial nacional.
Según los últimos informes publicados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), en 2017 España importó 55,1 millones de litros por valor de 187,9 millones de euros, a un precio medio de 3,41 €/litro. En términos absolutos, España ha importado 5,5 millones de litros menos pero ha gastado 9,6 millones de euros más. Esto se explica por la caída de las compras de vino a granel, mientras crecen las importaciones de vinos con DOP envasados.
Por mercados, Italia es el principal proveedor de vino en volumen y Francia lo es en valor, con pérdidas para Italia y aumento para Francia. De Italia, España importa principalmente vino aromatizado, mientras que de Francia, el producto más importado es el vino espumoso, mayoritariamente Champagne.
China aumentó notablemente sus importaciones de vino en 2017 y registró sus máximos históricos en valor y volumen. Es el tercer año consecutivo en el que el principal importador asiático dispara sus compras.
Australia y España lideraron el crecimiento global y superan a Chile como segundo y tercer proveedor en volumen, en el caso de España gracias al enorme aumento del granel.
Francia lideró las importaciones chinas de forma destacada, aunque creciendo menos que australianos y españoles. En lo que va de siglo ha habido un importante cambio en la cartera de productos: el vino a granel representó casi el 95% del volumen importado en el año 2000, lejos del 25% que supuso en 2017. El vino envasado, vino con mayor valor, lidera actualmente las importaciones de forma muy destacada.
Por su parte, Japón aumentó sus importaciones, más en valor que en volumen al registrar el precio medio más alto desde 2008. El vino envasado ha liderado año tras año las importaciones japonesas en lo que va de siglo, aunque tiene menos cuota actualmente que en el año 2000, coincidiendo con el excelente desarrollo de los espumosos, que han duplicado su cuota en este periodo. España cerró el año como cuarto proveedor en volumen manteniéndose estable respecto a 2016, y quinto en valor, creciendo en este caso por encima del 5%.
El vino y la balanza comercial. Datos de síntesis
El vino aporta 2.670 millones de euros a la balanza comercial nacional en 2017:
- Caen las importaciones españolas de vino en términos de volumen en 2017 (-9%) pero aumentan un 5,4% en valor, al crecer el precio medio un 15,9%. Esto se explica por la caída de las compras de vino a granel, mientras crecen las importaciones de vinos con DOP envasados.
- España importa, sobre todo, aromatizados de Italia y espumosos italianos y franceses. Italia es el principal proveedor en términos de volumen y Francia lo es en términos de valor.
- El saldo comercial del vino en España en 2017 es netamente favorable, alcanzando los 2.670 millones de euros, lo que supone una notable contribución del sector a la balanza comercial nacional.
