La agricultura orgánica y biodinámica es la mejor forma de poder obtener viñedos más equilibrados, sanos y productivos, lo que se traduce en mejor calidad de uvas y, por lo tanto, de vinos más sanos, únicos y de mejor calidad.
Y es la filosofía detrás de Emiliana Organic Vineyards, una bodega ubicada en en el Valle de Casablanca, uno de los principales valles vitivinícolas de Chile que se caracteriza por producir solo vinos orgánicos y biodinámicos, de manera que se ayuda a preservar el equilibrio natural de la vida, el ser humano y el medio ambiente, a la vez que se elaboran unos vinos más sanos, únicos y de mejor calidad.
Las prácticas orgánicas se basan en fomentar la biodiversidad y la ausencia de pesticidas, herbicidas y fertilizantes sintéticos para así producir alimentos más sanos. Y a través de la biodinámica, comprendiendo los ciclos y ritmos del sol, la luna, los planetas y sus influencias, se programan las diferentes actividades y trabajos agrícolas.
Pero ¿cómo se estructura un viñedo orgánico y biodinámico?
GALLINERO MÓVIL. Las gallinas cumplen una función fundamental en el control de plagas en la agricultura orgánica. Por eso se cuenta con gallineros móviles para trasladar las gallinas por distintas zonas del viñedo, y así permitir que circulen libremente combatiendo los insectos que puedan ser dañinos para las vides.
HUERTO ORGÁNICO INTENSIVO. Cada uno de los viñedos de Emiliana cuenta con un huerto orgánico que forma parte del programa de Responsabilidad Social y busca capacitar a los trabajadores en el desarrollo y cultivo de hortalizas orientadas al consumo familiar.
VIVERO DE PLANTAS NATIVAS. También disponen de viveros de árboles y flores nativas que provienen del mismo campo, en los que se reproducen árboles y plantas con el objeto de potenciar la biodiversidad y así reforestar y plantar en sus terrenos.
ANIMALES. Entre las prácticas orgánicas y biodinámicas que llevan a cabo, la biodiversidad y la interacción entre el reino animal y el reino vegetal juegan un rol muy importante. Por eso es fundamental fomentar el desarrollo y coexistencia de distintas especies dentro de cada uno de los viñedos. Allí conviven alpacas, caballos, vacas, aves, gallinas, gallinetas, gansos, etc. Todos ellos cumplen una función fundamental dentro del viñedo.
BOSQUE NATIVO. La biodiversidad de la flora nativa es un principio fundamental dentro de la filosofía de Emiliana. Es así como a través de los viveros ubicados en cada campo, buscan potenciar el desarrollo y cultivo de plantas nativas.
PLANTAS PARA PREPARADOS BIODINÁMICOS. Los preparados biodinámicos cumplen el papel fundamental de energizar y vitalizar la tierra. Contienen energía concentrada y son usados para ordenar los elementos que componen el compost. En cada viñedo cuentan con un sector para el cultivo de las plantas que luego se agregan a estos preparados naturales.
USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA. La eficiencia energética y el cambio climático son temas prioritarios que han sido abordados de manera consecuente en la viña con el objetivo de disminuir las emisiones de carbono, minimizar el impacto sobre los ecosistemas, reducir la degradación del suelo, lograr un uso más eficiente de la energía y fomentar la integración de especies nativas en los campos.
CALENDARIO BIODINÁMICO. Las plantas están expuestas y moldeadas por fuerzas que provienen tanto de las profundidades de la tierra como de las alturas de los cielos. La luz proveniente del sol, la luna y los planetas tiene ciclos y ritmos regulares. Cada uno de estos ciclos afecta de manera distinta la vida de las plantas contribuyendo en forma particular y específica a su crecimiento y desarrollo. Mediante la comprensión de estos ciclos y sus influencias es posible programar las diferentes actividades y trabajos agrícolas a través del Calendario Biodinámico, y obtener así mayor calidad en el producto cultivado.
APICULTURA Y OLIVOS. Hileras de olivos en las orillas de los caminos ayudan a captar el polvo, y, una vez recolectadas las aceitunas se transforman en aceite de oliva. Esto forma parte del programa de Responsabilidad Social que apoya la formación de microempresas entre los trabajadores. Otro ejemplo es la miel, que se recolecta de panales ubicados en los viñedos, y luego se procesa como producto final. Tanto los aceites de oliva como la miel son vendidos posteriormente en una tienda ubicada en uno de sus propios viñedos y son los trabajadores quienes reciben el beneficio de esta venta.
COMPOST. Es uno de los elementos más importantes en la agricultura orgánica, teniendo en cuenta que en este tipo de agricultura no está permitido el uso de fertilizantes sintéticos. Es por esto que el compost y la buena calidad de éste pasan a ser elementos fundamentales en la nutrición y fertilización del suelo.
CORREDORES BIOLÓGICOS. Están compuestos por árboles, plantas y flores que por ser originales del lugar son naturalmente resistentes a las condiciones climáticas e hídricas de cada terreno. El objetivo general de estos corredores es incrementar la biodiversidad, tanto en lo que a vegetación se refiere, como también a insectos benéficos, aves, etc.
BODEGAS DE PREPARADOS. Cuentan con bodegas subterráneas donde guardan los preparados bajo condiciones especiales de luz y temperatura. En la agricultura biodinámica son nueve los preparados (numerados del 500 al 508). Cada uno de ellos tiene relación con elementos minerales y recibe la influencia de las constelaciones, los ciclos solares y lunares. Una vez listos, estos preparados se transfieren a la tierra, entregándole la fuerza y la energía necesarias para vitalizar tanto el compost como las plantas.
BODEGA. Una vez realizada la vendimia las uvas son trasladadas a bodegas, experimentando diversas etapas, como recepción de la vid, fermentación en estanque y guarda. En estas etapas se define el cuerpo y la textura de los vinos. Las bodegas cuentan con la más alta tecnología e infraestructura.
CULTIVO DE COBERTERAS. En cada viñedo cuentan con cultivos especiales, llamados ‘de cobertera’, que se colocan entre las plantas para evitar la erosión y mejorar la fertilidad del suelo. Los más distintivos son las hileras de gramíneas que aportan de manera natural nitrógeno y nutrientes a la tierra. También hay hileras de flores, las cuales forman parte de las prácticas orgánicas, que buscan atraer a insectos y evitando así que ataquen a las vides.
