Un acuerdo con Portugal permitirá que la flota española disponga de una cuota extra de 500 toneladas de boquerón para pescar en la zona CIEM IXa, que incluye las aguas españolas entre Finisterre y la frontera con Portugal, así como el caladero del Golfo de Cádiz.

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha logrado estas 500 toneladas extra de boquerón para pescar en la zona CIEM IXa (Golfo de Cádiz, aguas de Portugal y de Galicia al sur de Finisterre), tras un intercambio de cuota con Portugal.

Este incremento se añade al alcanzado por España en un anterior acuerdo con el país vecino, hace apenas un mes, en esa ocasión de 600 toneladas extra, lo que permitirá a la flota de cerco española disponer de más toneladas de boquerón para pescar durante este año. El aumento se une también al que España había logrado en su cuota inicial, tras el Consejo de Ministros de diciembre pasado.

Esta nueva cuota se va a distribuir de acuerdo a los porcentajes de reparto establecidos en las Órdenes ministeriales que establecen los planes de gestión para los buques de los censos del Caladero Nacional del Golfo de Cádiz, y del Cantábrico y Noroeste. De esta forma, el 98,86% de la nueva cuota corresponde a la flota que faena en el Golfo de Cádiz, es decir, 494 toneladas.

En primavera y verano

El boquerón es una especie que abunda en el Océano Pacífico y el Atlántico. También se encuentra en los mares Mediterráneo y Negro, y vive a más de 100 m de profundidad. En los meses de primavera y verano, bancos de boquerones ascienden a las capas más superficiales para alimentarse y reproducirse. En ese momento han adquirido el nivel más alto de grasa y su carne es más aromática y sabrosa, por lo que los pescadores llevan a cabo su captura y comienza lo que se conoce con el nombre de «la costera del boquerón».

Durante el invierno los boquerones permanecen a más de 100 m de profundidad, pero las importaciones procedentes de Francia, Italia y otros países como Marruecos, permiten su consumo durante todo el año. A los ejemplares más pequeños, se les conoce con el nombre de ‘chanquetes’ y alcanzan su madurez al año de vida, aunque pueden vivir hasta siete años.

Valoración nutricional

El boquerón es un pescado azul, aunque no es uno de los pescados más grasos —las sardinas, el atún o el salmón poseen un contenido graso superior—. La grasa presente en los pescados azules es rica en ácidos grasos omega-3, que contribuyen a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos plasmáticos y aumentar la fluidez de la sangre, por lo que previenen la formación de coágulos o trombos. Por este motivo, se recomienda el consumo habitual de boquerones a la población general, y de manera particular en caso de trastornos cardiovasculares. Asimismo, el boquerón es una excelente fuente de proteínas de alto valor biológico, al igual que el resto de pescados.

Resumen
Más boquerón para este verano
Título
Más boquerón para este verano
Descripción
Un acuerdo con Portugal permitirá que la flota española disponga de una cuota extra de 500 toneladas de boquerón para pescar en la zona CIEM IXa.
Autor