Cerca de un 40 % de los consumidores de cerveza son también consumidores de cerveza artesanal, lo que representa alrededor de un 15 % de la población general. De ellos aunque las mujeres se han incorporado más tarde al segmento, lo han hecho con mayor intensidad, por lo que representan ya un 41 %.
Son algunas de las principales conclusiones de un reciente estudio entre consumidores y expertos realizado por la empresa de Investigación de mercados Punto de Fuga para la marca de cerveza artesanal La Sagra en el que destaca que la cultura craft ha llegado aportando dinamismo e innovación a un mercado estático donde las marcas no destacaban por su diferenciación, suponiendo para el consumidor la posibilidad de elegir en el mundo de la cerveza.
De hecho, según este informe, la entrada de productos artesanales ha permitido atraer a un público que hasta ahora no era consumidor habitual de cerveza. Para el 69 % de los encuestados, el sabor es la principal motivación a la hora de elegir una cerveza artesanal, seguido de la calidad (49 %) y la naturalidad (43 %). Cualidades como la pequeña producción (35 %) o los vínculos locales (26 %) han dejado de tener peso y ya no son un factor tan decisivo como hace unos años.
Por qué tomamos cerveza artesanal
Debido a sus propiedades organolépticas, más complejas, a sus distintos estilos y a su intensidad, la cerveza artesanal ha conseguido acercarse a un target más adulto. La proporción de consumidores craft entre consumidores de cerveza convencional alcanza el 38 %, representando un 15 % en el total de la población, concentrada en el segmento de edad comprendido entre los 25 y los 44 años (62 %), una tendencia que también se refleja en la tipología de consumo, mucho más pausada, asociada a la degustación, a momentos de calidad entre amigos y a una forma de beber más madura.
Preguntados por la frase con la que se sentían más identificados, los participantes en este estudio respondieron:
- “Tomo artesanal en los mismos momentos que la cerveza común” (65 %)
- “Me gusta beberla en casa, de relax” (65 %)
- “Busco establecimientos donde la sirvan” (56 %)
- “La tienen en los locales a los que voy” (53 %)
- “Es mi elección en ocasiones especiales” (43 %)
- “Sólo la tomo al principio” (34 %)
- “Suelo tomarla para acompañar la comida” (26 %)
El perfil más frecuente
Según el estudio, el consumidor tipo es mayoritariamente masculino (59 %), aunque con un alto porcentaje femenino (el 41 %). Las mujeres han descubierto la cerveza artesanal más tarde, pero entran con más intensidad, atraídas por la variedad, el descubrimiento y los nuevos estilos: el 31% de las mujeres encuestadas declara tomar este tipo de cerveza al menos una vez a la semana, frente al 19% de los hombres.
Por edades, también se distinguen dos perfiles principales: los que se inician en el mundo craft y que eligen la cerveza artesanal como un plan alternativo —de 25 a 34 años—, y los que deciden que es una bebida que encaja más con su momento vital y con la calidad que buscan, generalmente entre los 35y 44 años.
Por volumen, tres cuartas partes de la cerveza artesanal se bebe durante el fin de semana y seis de cada diez fuera del hogar y, aunque el momento cena o precena es el favorito a lo largo de la semana, de viernes a domingo emergen más ocasiones craft a lo largo del día. De hecho, hasta un 45 % de los consumidores la eligen, por ejemplo, como mejor opción a mediodía.
En cuanto al lugar de consumo, aunque principalmente se consume en bares y cervecerías —nombrados por más del 60 %—, los locales y restaurantes modernos representan una nueva alternativa hasta para un 50 %, seguidos de los restaurantes (31 %), las tiendas especializadas (28 %) o los pubs (21 %).
