El gasto de los españoles en alimentación alcanzó en 2018 los 103.077,41 millones de euros, un 2,3 % más que el año anterior, con un gasto per cápita de 2.526,28 euros. Y de este total, el 33,5 % del valor del sector —34.539 millones de euros y un incremento del 3,7 %—, se destinó al consumo fuera del hogar.
Así lo destacaba ayer jueves el director general de la Industria Alimentaria, José Miguel Herrero, en la clausura de la Jornada sobre la Restauración en España 2019, organizada por The NPD Group y Marcas de Restauración, la asociación representativa de la restauración organizada en España.
El sector de alimentación en la economía española
En su participación, José Miguel Herrero habló sobre la importancia que para el conjunto de la economía del país tiene el sector de la alimentación, para lo cual aportó una serie de datos proporcionados por los paneles de consumo que periódicamente realiza el propio Ministerio:
— El gasto de los españoles en alimentación alcanzó en 2018 los 103.077,41 millones de euros, un 2,3 % más que el año pasado, con un gasto per cápita de 2.526,28 euros.
— El consumo fuera del hogar supuso en 2018 el 33,5 % del valor del sector, con un gasto de 34.539 millones de euros y un incremento del 3,7 % respecto a 2017, siendo solamente el 13,9 % del volumen consumido, lo que da una idea del valor añadido que aporta la restauración.
— Este consumo extradoméstico alcanzó en 2018 el 40,7 % del gasto per cápita de los residentes en España, unos 1.209,15 euros por persona. El 59,1 % del gasto se realizó en el consumo de alimentos, y el 40,9 % en bebidas, creciendo el valor de ambos por encima del 3,7 %.
— En la primera mitad de 2019, la tendencia en el consumo fuera del hogar es positiva, pues el valor del gasto extradoméstico creció un 5,8 %, hasta alcanzar los 16.015,61 millones de euros entre enero y junio de 2019, para un total de 35.646,27 millones de euros en el TAM junio 2019. En estos últimos doce meses hasta junio, el consumo de bebidas frías crece impulsado por las altas temperaturas —un +7,6 % en volumen y un +8,2 % en número de ocasiones—, mientras que aumenta en mayor medida el valor del consumo de alimentos, hasta un +6,7 %.
— Los momentos preferidos para el consumo fuera de casa en 2018 fueron las comidas principales: desayuno, con el 21,7 % del volumen de consumo, comida con el 23,7 % y creciendo, y cena con el 13,4 % y también aumentando respecto a 2017. Los motivos por los que salimos a consumir fuera son variados, pero destacan las celebraciones o fiestas en un 27,4 % de las ocasiones, seguido por el simple hecho de tener hambre o sin una planificación concreta, el 24 % de las veces, o por placer o relax el 17,4 % de las ocasiones.
— El 74,3 % de las ocasiones el consumo se realiza en establecimientos de hostelería, especialmente en bares, cafeterías y cervecerías con un 47,4 % de cuota de mercado, seguidos por los restaurantes, con un 21,3%.
— Los alimentos más consumidos fuera del hogar son las hortalizas y verduras, seguidos por la carne, el pan, los pescados y mariscos y los derivados lácteos. En cuanto a bebidas, la cerveza es la preferida, seguida del agua envasada y las bebidas refrescantes.
