La Embajada de Suecia en España organiza Sabores de Suecia, un encuentro donde los madrileños podrán acercarse a la cocina sueca a través de degustaciones y demostraciones de productos, talleres especializados y encuentros culinarios. Esta iniciativa de difusión cultural se desarrollará en entre el 11 y el 13 de junio contando, además de propuestas culinarias con distintas manifestaciones artísticas de cine, música, exposiciones, etc. a cargo de artistas y creadores de ambos países.

Además de actividades gastronómicas, el encuentro quiere ser un espacio de intercambio cultural entre Suecia y España, incluyendo manifestaciones de cine, música, exposiciones, etc. remitidas por artistas y creadores de ambos países, aportando una visión de sus tradiciones, sus costumbres y su patrimonio cultural.

El Centro Cultural Conde Duque será la sede principal en la que se organizarán todas estas actividades, que culminarán la noche del 13 de junio con la celebración del Midsummer, solsticio de verano. Una de las fiestas tradicionales más importantes de Suecia en las que se baila y se come en torno al Palo de Mayo.

Cocina nórdica

La gastronomía sueca está actualmente en el punto de mira internacional. Suecia, junto con otros países nórdicos, es un refugio de naturaleza limpia e impoluta al que se suman los sabores exóticos contemporáneos. A lo largo de más de 1500 kilómetros, desde el círculo polar hasta las fértiles planicies del sur, Suecia cuenta con un gran número de regiones climáticas que le otorgan una gran diversidad de flora, fauna y tradiciones culinarias.

La vitalidad de la gastronomía nórdica se manifiesta de muchas maneras diferentes. Junto al siempre activo mundo de los restaurantes se añade un creciente número de pequeñas empresas dedicadas a la restauración que van surgiendo tanto en el campo como en la ciudad: productores artesanos de queso, micro empresas cerveceras, panaderías al horno, productores de hierbas y vegetales, granjas ecológicas de cerdos y terneros y un largo etcétera. Muchos de estos productos se crean en estrecha colaboración con chefs de la zona.

La necesidad de conservar los alimentos en un ambiente extremo ha sido clave para el desarrollo de la cocina sueca, ampliando la fecha de consumo del producto mediante secado, ahumado, salteado u otro tipo de técnicas artesanales. La gran cantidad de variedades de arenque adobado, la mayoría con una base agridulce, son un ejemplo de ello. El salmón curado, gravlax en sueco, es otro. Antiguamente solía saltearse y preservarse bajo tierra (grav significa tumba) hasta su consumo. Hoy es ‘enterrado’ bajo presión en sal, pimienta, azúcar y trozos de eneldo por un período que va de las dos horas a los dos días.

Resumen
Evento
Sabores de Suecia
Localización
Centro Cultural Conde Duque, Calle del Conde Duque, 9-11 ,Madrid,España
Empieza
06/11/2015
Acaba
05/13/2015