La organización agraria UPA ha recomendado hoy a los agricultores y ganaderos españoles que traten de firmar contratos a la hora de vender sus productos. “El objetivo es que no se entregue ningún producto sin un contrato que lo respalde”. Es la única garantía, aseguran desde esta organización, ante los abusos.

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha hecho un llamamiento a los agricultores y ganaderos de toda España para que firmen contratos que respalden las operaciones de venta de sus productos. UPA, que ha participado hoy en una reunión en la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha afirmado que confía en que la Ley de la Cadena Alimentaria se aplique “sin demora y sin piedad” para frenar los abusos que siguen sufriendo los productores.

El secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, ha señalado que el problema es que muchos sectores en España no tienen “cultura de contratos”, por lo que desde la AICA y desde las organizaciones interprofesionales deben promoverse los contratos “cueste lo que cueste”. Ramos considera que deben publicarse contratos homologados para cada campaña y producto que sirvan de referencia a compradores y vendedores. “Las campañas 2015 de fruta de hueso, uva y aceituna de mesa son una buena oportunidad para promover los contratos”, ha señalado Ramos.

“Todos los productores debemos mentalizarnos de que no debe entregarse nada sin un contrato que lo respalde”, ha remarcado el dirigente agrario. A su juicio “la Ley de cadena alimentaria no servirá de nada sin contratos firmados libremente entre las partes, sin que una parte imponga condiciones injustas a la otra”, como ha ocurrido recientemente en el sector lácteo.

UPA ha valorado positivamente el plan de control e inspecciones para 2015 presentado hoy por la AICA, aunque ha instado al Ministerio de Agricultura y a los Gobiernos autonómicos a que se refuercen los controles y se agilicen las denuncias y sanciones para los que abusen de los productores, vendan a pérdidas o usen los alimentos como producto reclamo para los consumidores.

Contratos obligatorios

Entre las novedades introducidas por la Ley de la Cadena Alimentaria, la nueva norma regula los contratos alimentarios y las prácticas comerciales abusivas. En relación con el régimen de contratación, la principal aportación radica en la obligatoriedad de formalizar por escrito los contratos alimentarios que se suscriban entre los operadores de la cadena, que se formalizarán antes del inicio de las prestaciones.

Con ello se persigue garantizar la seguridad jurídica y la equidad en las relaciones comerciales. En los contratos se deberán incorporar los elementos esenciales, como la identificación de las partes, objeto, precio, condiciones del pago, entrega de productos, derechos y obligaciones, duración, pactados libremente por las partes.

Resumen
Agricultores y ganaderos:
Título
Agricultores y ganaderos:
Descripción
La organización agraria UPA ha recomendado hoy a los agricultores y ganaderos españoles que traten de firmar contratos a la hora de vender sus productos.
Autor