Ayer jueves se celebraba en la sede de la Secretaría General de Pesca en Madrid una jornada sobre las tendencias y retos del consumo de pescado en España, con la participación de representantes del sector productor y detallista y la asistencia de otros sectores como el transformador, distribuidor y comercializador, y en la que uno de los temas abordados fueron las medidas adoptadas y los avances para la lucha contra el Anisakis.
En este sentido, el director general de Ordenación Pesquera y Acuicultura, José Luis González Serrano, destacaba la elevada concienciación de todo el sector pesquero a lo largo de la cadena sobre este parásito, subrayando la necesidad de actuar de forma conjunta y coordinada.
La lucha contra el Anisakis
En particular valoró las actuaciones que se están llevando a cabo por parte del sector productor, como:
- La mejora en las técnicas de evisceración.
- La formación a los operadores en la fase inicial de la cadena, tanto a bordo como en tierra.
- Y los avances en el tratamiento de las vísceras a bordo.
También anunció la creación de un grupo de trabajo en el que todos los eslabones afectados puedan estar representados, con el objetivo de alcanzar soluciones coordinadas y realizar su seguimiento. En cuanto a medidas de información de cara al consumidor, el director general recordó las acciones desarrolladas durante 2017 y 2018, como la elaboración de folletos y material divulgativo para conseguir una mayor difusión en materia de prevención.
Por parte del sector productor, dos organizaciones expusieron las actuaciones que están llevando a cabo en la lucha contra el Anisakis, indicando que se está trabajando en diferentes líneas:
- Por una parte, en la mejora en limpieza y evisceración, tanto en procedimiento en buque, a fin de conseguir la máxima eficacia sobre la evisceración del pescado a bordo, como en la realización de una segunda evisceración en tierra, como eviscerado adicional inmediatamente después de su desembarque. Por ello han realizado un estudio previo para conseguir un procedimiento óptimo de evisceración y, a través de planes de formación, están capacitando a los manipuladores del pescado a bordo y en tierra para la aplicación correcta de dicho procedimiento. Esta línea de trabajo, en opinión del sector, está obteniendo resultados muy satisfactorios.
- Por otro lado explicaban que se está actuando para lograr la neutralización del parásito mediante tratamiento de vísceras antes de ser devueltas al mar. Para ello, se están desarrollando distintas iniciativas que garantizan la inertización de las vísceras a bordo del buque y su devolución al mar libres de parasitaciones.
![Últimas medidas y avances en la lucha contra el Anisakis](http://diariodegastronomia.com/wp-content/uploads/2018/05/Últimas-medidas-y-avances-en-la-lucha-contra-el-Anisakis.jpg)