El 44 % de los alimentos en los supermercados españoles están innecesariamente envasados en plástico, que podría eliminarse o sustituirse por alternativas más sostenibles.

Al menos así lo recoge el Material Change Index (Índice de Cambio de Materiales), un estudio elaborado por Retail Economics para la empresa proveedora de cartón ondulado DS Smith, sobre la base de 1500 productos de supermercados, que revela el uso excesivo de plástico en los envases de alimentos y bebidas en España.

Y aunque una encuesta realizada en el marco del estudio entre productores y distribuidores de alimentos en Europa revela que un 98 % del sector se ha comprometido a reducir el uso de envases plásticos, también destacan las dificultades para conseguirlo: coste de las materias primas, miedo a que los consumidores no acepten los cambios, que las modificaciones en los envases puedan hacerlos menos competitivos…

Envasado en plástico de los alimentos

  • El estudio ha analizado los materiales de envasado en veinticinco de los supermercados más populares de seis mercados europeos. Reino Unido encabeza la lista con un 70 %, seguido de España (67 %), Italia (66 %), Alemania (66 %), Polonia (62 %) y Francia (59 %).
  • La mayoría del plástico innecesario proviene del packaging de carne y pescado (84 %), productos lácteos (83 %) y alimentos procesados, incluidas las comidas preparadas (78 %).
  • En el caso concreto de España, existe una proporción significativa de productos sin envasar (11%) en comparación con otros países, gracias a la mayor presencia de panaderías y mostradores de alimentos frescos en los supermercados. Sin embargo, las empresas españolas sienten menos presión por parte de los consumidores para cambiar sus envases por alternativas más sostenibles, ya que solo un 40 % prevé que la demanda de alternativas sin plástico aumente en los próximos años, muy por debajo de la media europea del 81%.
  • Francia es el país donde menos productos utilizan plástico como principal material de embalaje en los supermercados debido, en parte, a la gran presencia de mostradores de productos frescos (como panaderías y queserías), donde los artículos se venden sin envoltorios, y a las secciones de productos orgánicos que ofrecen alimentos a granel y opciones de recarga para cereales y granos. El sólido desempeño de Francia también está impulsado por la prohibición gradual de envases plásticos para frutas y verduras frescas. Incluso al incluir productos procesados o precocinados (como frutas y verduras deshidratadas), el uso de plástico en esta categoría es del 44 %, muy por debajo del 78 % del Reino Unido. Se espera que esta cifra siga disminuyendo antes de que entre en vigor una prohibición total en 2026.
Resumen
Sobre el excesivo uso de plástico en los envases de alimentación
Título
Sobre el excesivo uso de plástico en los envases de alimentación
Descripción
El 44 % de los alimentos en los supermercados españoles están innecesariamente envasados en plástico, que podría eliminarse o sustituirse por alternativas más sostenibles.
Autor