Esta semana se está celebrando el primer Simposio Internacional sobre el Kiwi y la Salud, en Tauranga, Nueva Zelanda. 200 expertos en salud global se han reunido para discutir el papel de la fruta y, especialmente del kiwi, en una dieta sana.

En el evento se han presentado los estudios más recientes y el estado de las investigaciones actuales acerca de los beneficios del kiwi para la salud, especialmente en los ámbitos de la salud digestiva, salud y la vitamina C y la salud metabólica. Y es que cada vez son más los estudios que demuestran lo beneficioso que resulta el kiwi para la salud humana, ya sea para el correcto funcionamiento del sistema digestivo, inmunitario o para la salud metabólica.

Algunas de las principales conclusiones del simposio son las siguientes:

El kiwi ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre. Uno de los momentos destacados de este simposio ha sido el descubrimiento del impacto glucémico del kiwi, que ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre.

El deficiente control de los niveles de azúcar en sangre está vinculado con enfermedades crónicas relacionadas con la obesidad, como la diabetes y la enfermedad cardiovascular. Centrándose en el impacto glucémico del kiwi, el Dr. John Monro presentó los resultados de estudios in vitro y estudios de intervención en humanos y concluyó que la inclusión de la misma cantidad de carbohidratos en la dieta mediante la sustitución parcial de alimentos básicos y cereales a base de almidón —como las patatas y el arroz— por kiwi, supone una estrategia dietética efectiva para conseguir la reducción de la exposición a la glucemia, a la vez que se mejora el perfil de nutrientes general de la dieta.

Bienestar de la salud digestiva. Por primera vez en los ensayos clínicos con humanos se ha demostrado que el kiwi mejora el funcionamiento y el bienestar de la salud digestiva. Esto ocurre gracias a una combinación única de actinidina (una enzima del kiwi), fibra y otros componentes. Ensayos clínicos globales llevados a cabo por la división de Zespri en Nueva Zelanda demuestran que la ingesta diaria de dos kiwis verdes mejora significativamente el funcionamiento del intestino.

Cerca del 30% de la población mundial está afectada por, al menos, uno de los diversos trastornos funcionales digestivos que existen, siendo los más comunes la dispepsia funcional, el síndrome del intestino irritable (SII) y el estreñimiento crónico (EC). Estas enfermedades pueden afectar negativamente la calidad de vida y suponen un impacto considerable en la salud. Afortunadamente, pueden prevenirse con facilidad mediante cambios en la dieta y el estilo de vida. Se ha demostrado que el kiwi verde potencia el efecto laxante en personas con estreñimiento. Otro estudio ha demostrado la mejora en el funcionamiento del intestino.

Estimula el sistema inmunitario. La ingesta diaria de kiwi resulta muy efectiva a la hora de aumentar los niveles de vitamina C en sangre, así como en otras partes del cuerpo.

La vitamina C es una vitamina esencial, pues contribuye al correcto funcionamiento del sistema inmunitario, a la reducción de la fatiga y al correcto funcionamiento de la piel. El cuerpo humano no puede sintetizarla, por lo tanto, debe obtenerse a diario a través de la dieta. Sin embargo, la mayoría de la gente no consume una cantidad suficiente de fruta fresca y verdura como para mantener niveles óptimos de vitamina C en plasma. Se ha demostrado que la ingesta diaria de kiwi es muy efectiva a la hora de aumentar los niveles de vitamina C en sangre, así como en otras partes del cuerpo.

Resumen
El papel del kiwi en una dieta sana
Título
El papel del kiwi en una dieta sana
Descripción
Se está celebrando el primer Simposio Internacional sobre el Kiwi y la Salud, en Nueva Zelanda. 200 expertos en salud global se han reunido para discutir el papel del kiwi en una dieta sana.
Autor