El consumo de vino, principalmente vino con denominación de origen o indicación geográfica protegida, en los hogares españoles, aumentó un 4 % durante 2018 hasta llegar a 1.045 millones de euros —40 millones más—, el mayor valor de los últimos cinco años, y volviendo a crecer tras el descenso de 2017.

Es la principal conclusión del análisis de los datos del panel de alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación realizado por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), que confirma este incremento en valor aunque, sin embargo, el volumen consumido disminuyó levemente (2,4 %) hasta los 361 millones de litros —9 millones menos—, al subir el precio medio un 6,6 % hasta los 2,89 €/litro (+18 céntimos), el más elevado registrado hasta la fecha.

El vino en los hogares, con DOP o IGP

El vino tranquilo con denominación de origen (DOP) marcó en gran medida el crecimiento global en valor y ya supone el 56,3 % de la inversión total destinada a vino en los hogares españoles, con 589 millones de euros (+4,9 %). El consumo de este tipo de vino lleva diez años bastante estable —si bien su valor lleva seis años seguidos subiendo— y marcó un máximo histórico en 2018, ya que el precio medio subió hasta los 4,30 €/litro (+5,6 %), nunca antes alcanzado.

En cuanto a los vinos con indicación geográfica protegida (IGP), 2018 ha resultado un año espectacular, ya que según los datos del panel del Ministerio, sus ventas en el canal de alimentación —consumo destinado fundamentalmente a hogares— ha aumentado en torno al 60 %, hasta los 22,5 millones de litros y los 52,5 millones de euros siendo, junto al vino con denominación, el principal protagonista del crecimiento global en valor. Son 8,5 millones de litros y 19,4 millones más de euros respecto a 2017, con un precio medio que se mantuvo estable, con 2,33 €/litro (-1%).

En cambio, cae el consumo de cava y espumosos con DOP, hasta los 23,8 millones de litros (-9,5 %) y los 125,6 millones de euros (-6,6 %), bajando por segundo año consecutivo tras el gran crecimiento obtenido en 2016. Su precio medio subió hasta los 5,29 €/litro (+3,2 %), el segundo más elevado en lo que llevamos de siglo tras los 5,65€ de 2009. El vino de aguja fue el que más cayó proporcionalmente tanto en volumen (-21,2 %) como en valor (-17 %), hasta los 5 millones de litros y los 14,8 millones de euros. Su precio medio subió un 5,4 % hasta los 2,94 €/litro. Por el contrario, las ventas de vino de licor en alimentación crecieron un 5 %, hasta los 11,6 millones de litros y los 42,2 millones de euros, a precios estables (3,64 €/litro).

Vinos sin denominación

Por su parte, el vino tranquilo sin DOP ni IGP sigue liderando el consumo en hogares con 161,3 millones de litros, el 44,7 % del total, pero un 7,5 % menos que en 2017 y muy lejos sobre todo respecto a décadas atrás, a diferencia del vino con DOP, cuyo consumo ha crecido ostensiblemente en lo que va de siglo. El pasado año 2018 cerró con la cantidad más baja de vino sin DOP ni IGP —desde que existen datos— aunque, sin embargo, su valor creció un 1,7 % hasta los 221 millones de euros, al subir su precio un 10 % hasta los 1,37 €/litro, el más alto hasta la fecha.

Bebidas elaboradas con vino

Y, finalmente, fuera ya estrictamente del vino, las bebidas elaboradas con vino, entre las que se incluyen sangrías, tintos de verano y vermuts, crecieron un 1,2 % en valor durante 2018 hasta alcanzar los 112 millones de euros, mayor inversión desde que tenemos datos. Sin embargo, sus ventas cayeron un 4,6 % en volumen hasta los 72 millones de litros, con precios que subieron un 6 % hasta los 1,56 €/litro.

Resumen
Cada vez valoramos más un buen vino en casa
Título
Cada vez valoramos más un buen vino en casa
Descripción
El consumo de vino, principalmente vino con DOP o IGP, en los hogares españoles, aumentó un 4 % durante 2018 hasta llegar a 1.045 millones de euros, el mayor valor de los últimos cinco años, y volviendo a crecer tras el descenso de 2017.
Autor