El consumo de vino en España se encuentra en su mejor momento. El pasado 2017, el consumo de esta bebida creció un 4%, el mayor aumento de las últimas décadas. Y para el treinta y siete por ciento de los españoles, el vino se ha convertido ya en su bebida favorita a la hora del aperitivo.
Un tema sobre el que Corporación Vinoloa —empresa dedicada a la distribución de vino con marcas propias— ha querido ahondar, para lo cual ha realizado un estudio sobre los hábitos de consumo de los españoles que, entre sus conclusiones, revela que en España el concepto del tentempié ha cambiado en los últimos años. Mientras que hace tiempo la tendencia parecía ser acompañarlo con un vermut, el estudio revela que actualmente solo el 9% opta por esta bebida. La opción más elegida en sigue siendo la cerveza (48%), seguida muy de cerca por el vino, con el 37%.
El vino como aperitivo
La infinidad de posibilidades de maridaje con las que cuenta el vino ayuda al aumento de su consumo, ya que es perfecta para acompañar con encurtidos, frutos secos, quesos y, por supuesto, con la mayoría de pinchos y tapas.
Y ahora que el buen tiempo está a la vuelta de la esquina, las ensaladas y ensaladillas se convierten en un apetecible acompañamiento para el aperitivo con vino, una combinación perfecta, con blancos y rosados que, además, ayudan a calmar la sed propia de esta época del año y a refrescarse, ya que se pueden tomar fríos.
El informe también revela que el 58% de los encuestados prefiere tomarse una buena copa de vino en su casa antes que pedirla en un establecimiento. Además, el vino ayuda a fortalecer las relaciones en una reunión de amigos o con familiares pues invita a la conversación, a poder compartir las sensaciones que produce esta bebida y a captar todas sus singularidades.
En cuanto a las fuentes de información a la hora de comprar un vino, los medios de comunicación son la principal referencia para el 44% de los usuarios frente a otras alternativas como la consulta de expertos, una opción que solo utiliza el 23% de los encuestados. Este estudio refuerza la importancia de los medios de comunicación, así como el impacto sobre el usuario a la hora de tomar la decisión de decantarse por comprar uno u otro vino.
