El consumo de vino y bebidas con vino en alimentación cierra 2015 con caídas del 4,4% en valor y del 3,1% en volumen. Aunque el consumo de vinos con denominación de origen en los hogares españoles aumenta un 4,8% en valor y un 1,1% en volumen, sin embargo, la mala marcha de los vinos sin DOP arrastra al total.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado un extenso informe que recoge información sobre el consumo de alimentación en España en 2015 que indica que el consumo de vino y de bebidas derivadas del vino cayó en el pasado año. En este sentido, el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), que analiza este informe, destaca que hay que tomar estas conclusiones con todas las salvedades y precauciones derivadas de la falta de datos de los meses de diciembre y enero y febrero de 2015, debida al cambio realizado en la definición de las líneas de productos.
Según los datos del Panel de consumo alimentario del MAGRAMA, analizado por el OeMv, el consumo de vino y bebidas con vino en el año 2015 supuso 440,1 millones de litros por valor de 1.019,6 millones de euros, a un precio medio de 2,32 euros por litro. Con respecto a 2014, se registra una caída del 3,1% en volumen y del 4,4% en valor, así como del 1,4% en el precio medio.
Vinos con denominación
Por productos, evolución positiva de los vinos tranquilos con DOP y de los espumosos y cavas en valor, mientras que los vinos tranquilos sin DOP, presentan pérdidas. En 2015 se consumieron 137,6 millones de litros de vino tranquilo con DOP y se gastaron 529,5 millones de euros en este tipo de producto, a un precio medio de 3,85 euros por litro. Con respecto a 2014, se registra un aumento del consumo del 1,1% en volumen, del 4,8% en valor y del 3,6% en el precio medio. Según el informe del MAGRAMA, el consumo medio de vino tranquilo con DOP en 2015 fue de 3,09 litros por persona al año, un 1,6% superior al de 2014.
El perfil de hogar consumidor de los vinos tranquilos con DOP corresponde a hogares formados por parejas adultas sin hijos, jubilados y parejas con hijos mayores. Habitan en poblaciones medianas (100.001 a 500.000 habitantes). Son generalmente hogares sin niños y formados por dos personas, de clase acomodada. El responsable de las compras suele tener más de 50 años.
Las Comunidades Autónomas más consumidoras de vinos con denominación de origen son: Islas Baleares, País Vasco, Islas Canarias, Cantabria y Cataluña. Por el contrario, Castilla – La Mancha y Extremadura son las que realizan un menor consumo.
Espumosos y cavas
En cuanto a los espumosos y cavas, caen un 3,2% en volumen, hasta los 23,3 millones de litros y aumentan un ligero 0,2% en valor, hasta los 121,5 millones de euros, con un precio medio un 3,6% superior que se sitúa en los 5,21 euros por litro. El consumo medio por persona y año en 2015 fue de 0,52 litros, un 2,8% menos que en 2014.
El perfil de hogar consumidor de estos tipos de vino corresponde a hogares con una renta alta‐media alta, sin niños. El responsable de compra es mayor de 50 años y se trata de hogares más bien pequeños, de dos personas. El perfil de hogar formado por adultos independientes es el que mayor consumo per cápita tiene en 2015, con un consumo medio aproximado de 1,68 litros por persona y año.
Por último, las comunidades que más consumen este tipo de producto son Cataluña, Aragón e Islas Baleares, así como País Vasco y Comunidad Valenciana. Las que menos consumo realizan son Castilla‐La Mancha y Galicia.
Vinos sin denominación
Evolución negativa para los vinos tranquilos sin DOP, cuyo consumo en alimentación cae un 8,6% en volumen, hasta los 184,6 millones de litros y un 15,5% en valor, hasta los 217,2 millones de euros, con un precio medio un 7,5% más económico, hasta los 1,18 euros por litro.
Fuera del hogar
Según el informe del MAGRAMA, la distribución del consumo de vino2 por canales se hace de la siguiente forma: Consumo en alimentación: 72% del volumen y 37,2% del gasto. Consumo fuera del hogar: 28% del volumen y 62,8% del gasto.
El volumen consumido por los españoles en 2015 de vinos y espumosos fuera del hogar asciende a 146,6 millones de litros por valor de 1.628,9 millones de euros, distribuidos en 339,28 millones de consumiciones. El 79,6% de los litros corresponden a vino, y el 20,4% restante a espumosos. De igual forma, la proporción del valor de espumosos es algo superior al volumen. Sin embargo, 7 de cada 10 euros gastados corresponden a vino.
