El chef español Xanty Elías es el ganador del Basque Culinary World Prize 2021 por su incidencia en la educación alimentaria infantil con Los Niños se Comen el Futuro, una iniciativa con la que desde 2018 está trabajando a favor de la incorporación de una asignatura de Cultura Gastronómica en escuelas de primaria.

Como presidente de la Fundación Prenauta, apuesta por el turismo, la innovación y el emprendimiento en el sector de la restauración pero, sobre todo, por promover la educación alimentaria de niños y niñas en edad escolar, convencido del poder que esto tiene para brindar mejores condiciones de salud, consumo consciente y cultura alrededor de la cocina. En la actualidad, bajo el lema ‘No hay nada más sano que educar’, el programa de Xanty Elías está activo en unos ochenta colegios de Andalucía, en el que participan cerca de quince alumnos y alumnas de educación primaria, además de veinticinco colegios becados de zonas desfavorecidas de la región. Entre los planes de futuro, el próximo mes de septiembre aspira a ampliar el número de colegios implicados de Madrid, entrando en cerca de ciento treinta colegios.

El Basque Culinary World Prize ha sido otorgado por un jurado formado por algunos de los y las chefs más influyentes del mundo. Presidido por el Joan Roca (El Celler de Can Roca), ha estado formado también por Elena Arzak (Arzak Restaurant), Gastón Acurio (Acurio Restaurantes), Dan Barber (Blue Hill), Massimo Bottura (Osteria Francescana), Manu Buffara (Manu), Dominique Crenn (Atelier Crenn), Trine Hahnemann (Hahnemanns Køkken), Yoshihiro Narisawa (Narisawa) y Enrique Olvera (Pujol). Pero, además del premio principal a Xanty Elías —con una dotación económica de 100.000 euros que se destinarán al proyecto que elija el ganador—, esta edición 2021 ha otorgado también dos menciones especiales:

Kia Damon (Estados Unidos). Elegida por el New York Times entre los dieciséis profesionales que más están cambiando la alimentación en Norteamérica, Kia Damon lucha por contextos de equidad, por diversificar los referentes que dan la cara por este sector y visibilizar el talento de grupos normalmente excluidos. De allí que impulse con fuerza, iniciativas como AUXILIO, el trabajo de mujeres negras y de la comunidad LGBT en la industria. Además, moviliza a su comunidad en torno a necesidades de lo que se conoce como ‘desiertos alimentarios’, comunidades por lo general afroamericanas con profundas dificultades para obtener comida saludable. Del mismo modo, participa activamente en debates y ayudas sociales, además ser una de las editoras de la revista digital Cherry Bomb magazine, enfocada en mujeres de la gastronomía.

Ana Estrela (Brasil / Italia). Migrar supone siempre un complejo proceso de integración, sobre todo si la condición del extranjero es la de refugiado. Por eso, Ana Estrela transformó su propia experiencia como inmigrante en proyectos como ORIGENS y luego Ethnic Cook, para integrar social y culturalmente a personas a través de la gastronomía, haciendo que la comida se convierta en hogar para quienes buscan oportunidades en lugares donde, como moneda de cambio, lo los migrantes tienen valiosas tradiciones culinarias que compartir. Ana forma y da empleo, además de generar contextos donde se conozcan las culturas y tradiciones culinarias de quienes vienen de fuera.

Resumen
Xanty Elías, ganador del Basque Culinary World Prize 2021
Título
Xanty Elías, ganador del Basque Culinary World Prize 2021
Descripción
El chef español Xanty Elías es el ganador del Basque Culinary World Prize 2021 por su incidencia en la educación alimentaria infantil con 'Los Niños se Comen el Futuro', una iniciativa con la que trabaja a favor de la incorporación de una asignatura de Cultura Gastronómica en escuelas de primaria.
Autor