Pequeños artesanos españoles que con su labor diaria hacen posible la supervivencia de una rica despensa de productos gastronómicos de excepcional calidad. Artesanos que, como en años anteriores, van a ser reconocidos en los premios Gastroactitud Compromiso con la Tierra.
Unos galardones que nacieron con la vocación de representar un gesto simbólico destinado a apoyar el esfuerzo de quienes de forma anónima, o poco conocida, trabajan en favor de la buena alimentación, desde el compromiso con la sostenibilidad. Productores respaldados por historias y trayectorias únicas que los hacen merecedores de semejante galardón.
En la ceremonia, que tendrá lugar en Madrid el próximo lunes 9 de julio, ejercerá de madrina de los premiados la cocinera Macarena de Castro, quien trabaja desde hace años con agricultores, pescadores, carniceros… de la isla de Mallorca donde tiene su restaurante. Con ellos ha construido una red que le permite cocinar cada ingrediente en su punto justo, tal y como ella lo precisa.
Artesanos premiados en 2018
Peix Nostrum. Marca de calidad que ampara a las cofradías de pescadores de la Isla de Ibiza y que vela por la calidad del producto local, el respeto de las vedas, las tallas del pescado, etc.
Finca la Laja. Unidad agraria dedicada al cultivo del café en la localidad de Agaete (Gran Canaria), como resultado de plantaciones originales del siglo XIX.
La Melguiza. Empresa familiar dedicada al cultivo, comercialización y difusión del auténtico azafrán manchego, en Castilla La Mancha.
Portomuiños. Empresa familiar dedicada al cultivo, comercialización y difusión de las algas marinas y los vegetales de costa en La Coruña.
De higos a peras. Pequeña huerta de Estepona que ha logrado concienciar a los restaurantes de la Costa del Sol de Málaga para que utilicen productos locales.
Obrador Grate. Obrador artesano de heladería de La Rioja que ha revolucionado los métodos de elaboración, logrando incluir los helados de los ingredientes más singulares en platos dulces y salados de alta cocina.
Mon Orxata. Pequeña empresa dedicada a la producción y venta de un producto singular, la horchata, elaborada con chufas de Valencia, que defiende un planteamiento social vinculado a la Economía del Bien Común.
Els Casals. La familia Rovira regenta una finca agrícola en la provincia de Barcelona de la que se proveen el restaurante y la casa rural. Un ejemplo de sostenibilidad la de estos payeses del siglo XXI.
Paola del Castillo. Dirige una explotación familiar de ganado retinto en Cádiz, bajo un exitoso modelo de producción integrado en el medioambiente. Ha sido elegida presidenta de Asaja Joven.
Quesos del Rey Silo. Quesería dedicada a la elaboración artesana de queso Afuega el pitu en Asturias.
