En 1993 las ciudades de Ávila, Cáceres, Salamanca, Santiago de Compostela, Segovia y Toledo, las primeras en ser reconocidas en su conjunto como Patrimonio Mundial por la UNESCO, decidieron unir sus fuerzas creando el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, con el objetivo de trabajar en torno a esta seña de identidad común.
Desde esa fecha se han ido incorporando al Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad nuevas ciudades hasta sumar quince, que han enriquecido aún más, con su historia, sus monumentos y su patrimonio natural, la esencia de la organización: Córdoba, en 1996, Cuenca en 1998, Alcalá de Henares en 2000, Ibiza y San Cristóbal de La Laguna en 2002, Mérida y Tarragona en 2006 y, finalmente, en 2014, las ciudades jienenses de Baeza y Úbeda. Se ha completado y cerrado así la privilegiada relación, de modo que con estas quince ciudades España es el tercer país del mundo con más bienes inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial, solo detrás de Italia y China.
En esta línea de actuaciones conjuntas ha tenido lugar en la sede de Turespaña en Madrid el estreno mundial de Ciudades que Amamos, (Citieswelove), la nueva película promocional de las quince ciudades españolas incluidas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, una pieza cuyo mensaje muestra estas ciudades como escenarios de nuestras vivencias, espacios singulares que permanecen en nuestra memoria y nos aportan recuerdos inolvidables de emociones asociadas a sensaciones experimentadas y a las personas con las que las hemos compartido.
La nueva película se convertirá así en un potente recurso para mostrar en todo el mundo la excepcional oferta turística y cultural que reúnen las ciudades de la red, incorporando la nueva producción al material de difusión que se viene utilizando en las numerosas acciones promocionales, participando en los festivales internacionales de cine más importantes especializados en turismo, lo que significa que a través de esta nueva producción se llegará a un amplio público de los Estados Unidos, Europa y Asia a través de los festivales de ITB-Berlín, Nueva York, Cannes, Deauville, Bakú o Riga, entre muchos otros.
La UNESCO
La declaración de Patrimonio Mundial es una distinción que otorga la UNESCO a aquellos bienes con características de excepcional valor que los hacen únicos en el mundo.
Para España, como tercer país del mundo con 44 bienes inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial, sólo detrás de Italia y China, esta situación pone de manifiesto la extraordinaria riqueza y diversidad de su patrimonio cultural y natural, y trae consigo el reconocimiento y aprecio de la comunidad internacional sobre nuestro patrimonio. Sin duda, un sello de calidad y un pasaporte de promoción realmente universal para las 15 ciudades.
