La exposición Tapas. Spanish Design for Food, organizada y producida por Acción Cultural Española (AC/E) y comisariada por Juli Capella, es uno de los diez proyectos finalistas del Premio ADI Cultura, la nueva categoría de los Premios ADI 2016.
Por primera vez en la historia de los Premios ADI, que organiza la Asociación de Diseño Industrial ADI-FAD, se incluye este galardón dedicado a rendir homenaje a la cultura del diseño y en el que ha resultado finalista la exposición Tapas. Spanish Design for Food.
El jurado del Premio ADI Cultura estará formado por Viviana Narotzky, historiadora del diseño, escritora y comisaria, Raquel Pelta, historiadora del arte, profesora y escritora, y José Luis de Vicente, periodista, comisario especializado en cultura digital, arte y tecnología.
A este Premio, que se otorgará el próximo 9 de junio en una ceremonia en el Museo del Diseño de Barcelona y en el marco del FADfest —el mayor festival de diseño organizado en la ciudad condal— se han presentado 80 proyectos entre los que, junto a Tapas, destacan otros como Sin techo y sin título, de Curro Claret, la revista Apartamento, o el proyecto de investigación L’ex-designer Project Bar de Matí Guixé, que son algunos de los 10 finalistas seleccionados.
Éxito internacional
Tapas, Spanish Desing for Food es un ambicioso proyecto de Acción Cultura Española, capitaneado por Juli Capella, para la promoción del diseño español relacionado con la gastronomía.
La exposición, dividida en los ámbitos de Cocina, Mesa y Comida, se completa con dos obras artísticas de Miralda y Martí Guixé. Se acompaña con un completo catálogo que recopila los más de 250 productos de la muestra, así como los principales restaurantes y bodegas españolas que han destacado por su creatividad en el diseño. Además, alrededor de Tapas se han ido organizando numerosas actividades culturales como por ejemplo Tapas como Haikus, organizada por DIMAD y AC/E en Tokio.
La muestra ha tenido un largo y exitoso recorrido ante públicos de muy variados países. Se presentó en 2013 en Tokio, Japón —durante la Tokio Designers Week en el propio recinto expositivo y posteriormente en el Centro Cultural de la Embajada Española en Tokyo— y Miami, Estados Unidos (Moore Space, durante Design Miami) y ha recorrido, hasta la fecha, quince destinos de todo el mundo con gran éxito de público y mediático: Washington (EEUU), en el Centro Cultural Español de la Former Residence; Seúl (Corea del Sur), en la Korean Foundation; Toronto (Canadá), en el Design Exchange, museo del diseño; Liubliana (Eslovenia), en las naves centrales durante el Month of Design; Albuquerque, New México (EEUU), en el Hispanic Cultural Center; Leon, Guanajuato (México), en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato; México DF (México), en el Museo Franz Mayer, Museo de Artes Decorativas y Diseño; Madrid (España), en Matadero, La Central del Diseño, sede de DIMAD; Budapest (Hungría), en el Museo de Artes Aplicadas, durante el Budapest Design Week; Sao Paulo (Brasil), Museo da Casa Brasileira. Museo del diseño; Lisboa (Portugal), Sociedad Nacional de Bellas Artes, durante la Mostra Espanha; y en Manila, (Filipinas), Museo metropolitano, y Oporto (Portugal), Museo Soares dos Reis, inauguradas en el mes de marzo y abril respectivamente.
Está prevista, en 2017, una nueva itinerancia al Museo del Disseny de Barcelona.
Novedad en el panorama cultural
El Premio ADI Cultura supone una gran novedad en el panorama nacional, puesto que su objetivo es el de difundir la cultura del diseño, ensalzándolo más allá de los objetos y llegando a la divulgación de discurso, procesos, eventos, exposiciones, instalaciones, webs, documentales u otras expresiones que ahondan en la conceptualización del diseño y que se adentran en el campo experimental, de la investigación y la innovación.
ADI-FAD ha decidido reconocer la labor que desde todo tipo de organizaciones o personas se realiza a favor de la cultura del diseño. Un nuevo galardón que responde a la realidad actual, donde el diseño está presente mucho más allá que a través de los objetos.
