Este año la recolección de la cereza ha comenzado en abril, tras varias campañas en las que, por la situación climatológica, el fruto llegó con algo de retraso. Pero, finalmente, ya están en el mercado las primeras cerezas del Valle del Jerte, certificadas por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida.
Cerezas del Valle del Jerte que se podrán degustar hasta julio, en una campaña de la que se espera una gran calidad. En estos momentos, el Consejo Regulador ha comenzado a certificar las primeras cerezas de la variedad Navalinda, la única que tiene pedúnculo certificada en el Valle del Jerte.
Cerezas y picotas
Poco después, en junio, llegarán las picotas del Jerte, más dulces, más crujientes, con un potente color y algo más pequeñas en calibre que otras cerezas. Se reconocen porque no tienen rabito y, además, frente a las cerezas ‘desrabadas’ artificialmente, porque en el caso de las del Jerte, el orificio que las une con el pedúnculo está perfectamente sellado, no suelta jugo. Esto significa que el fruto está perfectamente protegido, lo que mejora su calidad y alarga su vida útil. Las picotas del Jerte también tienen como característica que tienen un pequeño pico en la parte inferior.
“La campaña, de momento, está siendo regular. Las lluvias han estropeado una gran parte de la cereza temprana, aunque le vendrá muy bien a la Picota del Jerte”, comenta el presidente del Consejo Regulador, Emilio Sánchez.
En el Valle del Jerte el cultivo de las cerezas se desempeña de una manera natural, tradicional y sin aditivos, lo que consigue que las cerezas y picotas tengan un sabor único y un altísimo contenido en vitaminas, oligoelementos, flavonoides, etc. Tras una cuidadosa selección a pie de árbol, de acuerdo a un riguroso control de calidad, sólo las mejores se identifican con el sello de la Denominación de Origen Cereza del Jerte.
Existen muchos tipos diferentes de cereza, la variedad principal en la zona del Jerte es la cereza sin rabito —llamada picota— que llegan a partir de la primera quincena de junio, y que estarán en los mercados hasta la primera semana de agosto.
