Se abre la convocatoria del Segundo Premio Nacional de Narrativa Breve Barbadillo Versos 1891. Hasta el próximo 15 de enero se podrán presentar las obras originales e inéditas cuyo contenido será libre, pero basándose en el mundo del vino y, más en concreto, en la Manzanilla y el vino de Jerez.
Tras el éxito obtenido en su primera edición, con ciento diecisiete obras presentadas desde diez diferentes países, Bodegas Barbadillo pone en marcha el segundo certamen de Narrativa Breve. Una convocatoria que se lleva a cabo coincidiendo con la celebración del aniversario del nacimiento del escritor y poeta Manuel Barbadillo, coetáneo de la Generación del 27, con la idea de seguir estimulando el talento creativo y literario.
El Premio está dirigido a todos aquellos autores mayores de 18 años que quieran presentar sus obras inéditas y originales de tema libre, pero basadas de manera explícita en el mundo del vino preferentemente el vino de Jerez y la Manzanilla. El certamen tendrá un ganador y dos finalistas, y no podrá declararse desierto. Los premios se darán a conocer en un acto público, tras el fallo del jurado, que tendrá lugar en Madrid en los primeros meses de 2018.
La dotación del premio al ganador se ha incrementado hasta los 3.000 euros y se entregará, además, una botella del Amontillado más exclusivo de Bodegas Barbadillo, conmemorativa del nacimiento del poeta, denominada Versos 1891 de la que tan solo se han elaborado cien exclusivas botellas valoradas cada una de ellas en 10.000 euros.
En esta segunda edición del certamen se han modificado las bases en cuanto a la extensión de los relatos, tratando de adaptar la longitud a una mayor brevedad en el contenido, de acuerdo con el título del premio, de Narrativa Breve. De esta forma, las obras que se presenten serán relatos con una extensión de entre cinco y diez páginas escritas por una sola cara a doble espacio. Las bases del concurso pueden consultarse en esta dirección.
Manuel Barbadillo, el bodeguero poeta
En este homenaje al 126 aniversario de Manuel Barbadillo, el bodeguero poeta, se ha presentado el libro recopilatorio con los tres relatos finalistas de la primera edición. El lugar escogido ha sido uno de los cascos bodegueros más emblemáticos que Barbadillo posee en Sanlúcar de Barrameda, el Salón D. Benigno.
Escritor muy prolífico, Manuel Barbadillo llegó a publicar más de ochenta libros. Entre sus obras destaca uno de los libros definitivos sobre los vinos del Marco de Jerez, Alrededor del Vino de Jerez. Manuel Barbadillo fue conocido por su poesía, con más de veintidós libros publicados. Gracias a su visión y liderazgo, en el siglo pasado convirtió a Barbadillo en una de las principales Bodegas del Marco de Jerez, posición de liderazgo que mantiene, siendo hoy uno de los principales exportadores mundial de estos vinos.
