Mañana jueves, 11 de septiembre se presenta la segunda edición de la campaña ‘Mediterraneamos’, una iniciativa que tiene como objetivo fomentar el consumo de los productos propios de este estilo propio de alimentación entre los escolares, a través de diversos talleres didácticos.

Impulsada por el Ministerio de Alimentación, Agricultura y Medio Ambiente, para los próximos meses la campaña tiene previstas varias actuaciones en centros escolares:

Talleres. Se pone en marcha, por segundo año consecutivo, los talleres ‘#mediterraneamos’, unas sesiones teórico prácticas acerca de la Dieta Mediterránea y los hábitos de vida saludables en los que participarán 40.000 escolares de primaria y secundaria. Tras la primera fase llevada a cabo la pasada primavera los talleres se reanudan en septiembre y hasta el mes de noviembre en 150 centros educativos que cuentan con un equipo de cocineros y expertos en nutrición. Las provincias seleccionadas en esta ocasión son: Madrid, Barcelona, Valladolid, Zaragoza, Logroño, Navarra, La Coruña, Sevilla, Las Palmas e Islas Baleares.

Rapeando las recetas. Este año tendrá lugar la segunda edición del concurso ‘Rapea tu receta’, un certamen en el que podrán participar grupos de jóvenes entre 13 y 16 años enviando vídeos de una receta rapeada y hecha con ingredientes vinculados a la Dieta Mediterránea. Los ganadores del concurso tendrán la oportunidad de grabar un vídeo con el youtuber Rush Smith y conseguirán un cheque de 500 euros para su centro educativo que habrá de destinarse a material educativo o a actividades formativas de los escolares.

Comida sana y deporte. El Ministerio también ha promocionado la Dieta Mediterránea en los campeonatos escolares de España con el eslogan ‘Come sano, haz deporte’, a través de un stand institucional instalado en los centros deportivos en los que se llevaron a cabo las competiciones. Allí, un monitor experto en nutrición ha informado a los jóvenes deportistas sobre los beneficios que aporta una alimentación variada y equilibrada, unido a la práctica deportiva. Asimismo, en ese espacio los escolares han podido calcular su Índice de Masa Corporal (IMC) y recibir asesoramiento acerca de la alimentación según su perfil. Se ha estado presente en las pruebas de gimnasia rítmica, judo, atletismo, bádminton, voleibol playa, ciclismo en ruta, remo y natación. Este año han acudido al stand cerca de 2.500 personas entre niños, jóvenes y familiares de los mismos.

En el vivero. Durante este verano se han realizado también, por segundo año consecutivo, los campamentos ‘Mediterraneamos en el vivero’, en los que se han organizado actividades relacionadas con la Dieta Mediterránea, los hábitos de vida saludables y la educación medioambiental. En la pasada edición, cerca de 400 niños participaron en la iniciativa durante los meses de julio y agosto.

Año internacional

Estas iniciativas se enmarcan en el Año internacional de la Dieta Mediterránea y pretenden orientar e informar al público infantil y juvenil sobre la importancia de seguir una alimentación equilibrada. Según las cifras del estudio ‘Aladino’ de prevalencia de la obesidad infantil prácticamente uno de cada dos niños españoles de entre 6 y 9 años (un 44,5%) tiene exceso de peso, lo que podría derivar en problemas de salud y pérdida de calidad de vida en la etapa adulta.

La campaña #mediterraneamos es también otra de las iniciativas llevadas a cabo por el Departamento como medida de reorientación y apoyo a la situación provocada en el sector hortofrutícola por el embargo ruso.