Hasta el sábado 18 de octubre se celebra la Semana de la fruta y verdura en la Dieta Mediterránea, con el objetivo de divulgar las características y propiedades de estos alimentos que componen la tradicional dieta, así como para dar a conocer entre la población los beneficios de este modelo de alimentación.
Para ello el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha organizado diversas acciones promocionales e informativas dirigidas a la distribución, restauración y consumidores.
En hipermercados y supermercados se realizarán degustaciones de diversas frutas y verduras en varios establecimientos de Madrid, Oviedo, Tenerife, Badajoz y Lugo, durante los días 16, 17 y 18 de octubre. Además, se entregarán folletos informativos a los consumidores. En el sector de hostelería, los restaurantes adheridos a la campaña ofrecerán a los comensales información y material promocional de la Semana.
Para el jueves, 16 de octubre, se ha organizado una visita a la feria Fruit Attraction dirigida a gerentes de compras de hipermercados, grandes superficies, mercados y asociaciones de consumidores. Allí se les presentará la Semana y se les informará sobre diferentes técnicas de comercialización de las frutas y las hortalizas.
Degustación popular
El sábado 18 de octubre se llevará a cabo una degustación popular de platos cocinados con productos de la Dieta Mediterránea en la Plaza Mayor de Madrid, donde también se podrá participar en actividades lúdicas relacionadas con la Dieta Mediterránea destinadas a jóvenes y adultos. Se prevé una afluencia de más de 1.000 personas.
En 2013, el consumo nacional medio per cápita de frutas frescas fue de 102,9 kilos por persona, mientras que el consumo de hortalizas frescas fue de 64,39 kilos por persona. En cuanto a la exportación, y según los datos del Ministerio de Economía, durante el presente año 2014 la exportación española de frutas y hortalizas frescas creció un 11% en valor con relación a 2012, lo que suponen 11,8 millones de toneladas y un total de 10.682 millones de euros.