Komvida, marca española referente en la producción y distribución de auténtica kombucha, da un paso más en su expansión al inaugurar en Madrid el primer flagship de España y Europa, dedicado en exclusiva a la bebida fermentada de té de kombucha.

El barrio de Salamanca ha sido el lugar escogido por Komvida para inaugurar un concepto único con el que acercar la kombucha a su comunidad y a aquéllos que buscan empezar a cuidarse, que apunta a convertirse en uno de los sitios de moda en torno a la salud y el bienestar: el Espacio Komvida.

Así, el local acaba de abrir sus puertas en la madrileña calle Jorge Juan, 64 para acercar a la capital qué es Komvida, cómo se elabora, qué tiene que tener una kombucha para ser auténtica, o los beneficios que esta bebida probiótica milenaria tiene para nuestro cuerpo. Un espacio para difundir los valores de Komvida (bienestar, sostenibilidad, salud,…) y su filosofía para hacer este mundo un poco mejor, que estará atendido tanto por los responsables de la empresa.

Espacio Komvida 2

En el Espacio Komvida, el cliente podrá degustar una kombucha mientras conoce más acerca de este producto o comprar sus sabores preferidos -ya sea en las botellas habituales de la marca o rellenando su propio envase en los grifos Komvida dispuestos para ello-. Además, contará con una agenda viva de actividades relacionadas con la nutrición, la sostenibilidad o el fitness, que ayudarán a clientes y curiosos a completar su experiencia en torno a esta bebida.

Este espacio pretende ser una extensión de Komvida en Madrid pero la marca mantiene su producción y centro de operaciones en Fregenal de la Sierra (Badajoz), desde donde seguirá operando para innovar en nuevos sabores y formatos con los que seguir liderando el mercado de la kombucha.

De pueblo y de mundo

La historia de Komvida comienza en 2017 cuando Beatriz Magro, especializada en marketing y comunicación y trotamundos empedernida, decide llevar a cabo un viaje de crecimiento personal alrededor del mundo y descubre la kombucha en California, una bebida milenaria por la que sintió fascinación desde un primer momento por sus múltiples beneficios y por la facilidad para producirse artesanalmente en cualquier parte. Beatriz comparte su descubrimiento con Nuria Morales -su gran amiga de la infancia, e ingeniera química experta en fermentados- y ambas deciden emprender y llevar a cabo juntas su proyecto vital y de negocio.

Beatriz Magro y Nuria Morales Espacio Komvida

Así fue como nació Komvida : una marca comprometida con la mejora de la salud y el bienestar de las personas. Para su puesta en marcha volvieron a sus orígenes, a su pueblo en Fregenal de la Sierra (Badajoz), para tratar de impulsar la economía local e implantar un estilo de vida más sostenible y orgánico. Tres años después del comienzo de esta andadura, Komvida ha situado al pueblo en el mapa internacional y lo ha posicionado como el lugar con mayor índice de consumo de kombucha por habitante de Europa.

La bebida de los Samuráis

Kombucha Komvida Botellas

La kombucha es una bebida milenaria conocida como el “elixir de la vida”. Sus primeras referencias datan del año 206 a.c. y se la sitúa en el noroeste de China, en la región de Manchuria. Se conoce también como “hongo de té” u “hongo chino” y es una bebida fermentada que se toma fría. Cuenta la leyenda que los samuráis la utilizaban antes de la batalla para conseguir un plus de energía. Los chinos apreciaban el hongo por su propiedades para mejorar la digestión y equilibrar el chi (la energía vital). Además, se le atribuían propiedades curativas. Parece ser que pasó a Japón de la mano del famoso Dr. Kombu, un médico al que el emperador Inkyo llamó para que le ayudara con su “remedio medicinal” a salvar la vida. El hongo de té se extendió posteriormente desde China a otros países vecinos como Rusia, Corea, India gracias a los manchures hasta llegar a Europa.