Tras la cata de muestras de vinos representativos de la Denominación realizada por un panel de catadores, el Consejo Regulador de la DO Toro ha calificado como ‘excelente’ la añada 2017. El resultado de la calificación de añada ha sido anunciado esta mañana coincidiendo con la celebración de la Feria del Vino de Toro que se celebra este fin de semana en el coso de la localidad zamorana.
El panel de cata estaba compuesto por setenta miembros, entre los que se encontraban sumilleres, enólogos, periodistas, prescriptores y otros profesionales del sector, que en total han probado quince muestras representativas de vinos de Toro: un vino blanco joven, un vino blanco con barrica, tres tintos jóvenes y diez tintos con barrica.
Una añada marcada por la sequía
Tras el anuncio de la calificación de la añada 2017, el director técnico del Consejo Regulador, Santiago Castro, dio unas pinceladas de las características de la cosecha. Lo más relevante ha sido la disminución de las precipitaciones con respecto al año anterior en un 24,7 %, aunque el porcentaje baja a un 4,6 % si se tiene en cuenta la media de los últimos once años.
Además, la brotación se produjo entre diez y doce días antes en relación a 2016 y las heladas registradas a finales de abril y principios de mayo afectaron al 15 % de la cosecha de la Denominación, sobre todo en las zonas más altas. La falta de agua provocó que durante la vendimia se recogiese un 31 % menos de kilos de uva, sin embargo, de una calidad excepcional.
Unas ventas imparables
En cuanto a los aspectos comerciales, el presidente del Consejo Regulador, Felipe Nalda, explicaba que “en lo que va de año, las ventas de los vinos de la D.O. Toro han aumentado un 22 % con respecto al mismo periodo del año anterior”, e hizo referencia a los retos a los que se está enfrentando el Consejo Regulador, como la adaptación a la norma europea por la que la entidad vitícola pasará a ser un ente certificador. Nalda aprovechó para recordar que “los cambios en el pliego de condiciones sobre la densidad de plantación surgen de la necesidad de preservar nuestro gran tesoro que no es otro que el viñedo viejo y ancestral de Toro”.
Por su parte, el viceconsejero de Desarrollo Rural y director del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), Jorge Llorente, recordó que “actualmente el 36 % del vino de Toro que se vende está destinado al mercado exterior, una de cada tres botellas. El año pasado las ventas se incrementaron un 20 % la exportación en volumen y un 24 % en valor, lo cual indica esa tendencia tan positiva y la profesionalidad de los viticultores y bodegueros”.
