Dieciocho nuevas Reservas de Biosfera de doce países han ingresado en la Red Mundial de Reservas de Biosfera de la UNESCO. De ellas, tres son españolas: la Reserva de biosfera del Alto Turia, la Reserva de biosfera de La Siberia, y la Reserva de biosfera del Valle del Cabriel.

El Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera de la UNESCO ha añadido 18 nuevas reservas de 12 países a la Red Mundial de Reservas de Biosfera, que en total suma ahora 701 lugares en 124 países de todo el mundo. También se han aprobado ocho ampliaciones de reservas de biosfera ya existentes, de las cuales también tres han sido en espacios españoles: Reserva de biosfera de las Cuencas Altas de los Ríos Manzanares, Lozoya y Guadarrama, Reserva de biosfera de Los Valles de Omaña y Luna, y Reserva de biosfera de Menorca.

Nuevas Reservas de Biosfera

Las reservas de biosfera de la UNESCO son sitios destinados a conciliar la conservación de la biodiversidad y la actividad humana mediante el uso sostenible de los recursos naturales. Reflejan el objetivo fundamental de la UNESCO de fomentar prácticas innovadoras de desarrollo sostenible y luchar contra la pérdida de biodiversidad, acompañando a las comunidades y a los Estados Miembros en su labor de comprender, apreciar y salvaguardar el medio ambiente vivo de nuestro planeta.

Las nuevas dieciocho reservas recién aprobadas son:

  • Reserva de biosfera del Bajo Valle del Mura (Austria)
  • Reserva de biosfera del Alto Turia (España)
  • Reserva de biosfera de La Siberia (España)
  • Reserva de biosfera del Valle del Cabriel (España)
  • Reserva de biosfera de Lubombo (Eswatini)
  • Reserva de biosfera del Lago Elton (Federación de Rusia)
  • Reserva de biosfera de Saleh-Moyo-Tambora / “SAMOTA” (Indonesia)
  • Reserva de biosfera de Togian Tojo Una-Una (Indonesia)
  • Reserva de biosfera de los Alpes Julianos (Italia)
  • Reserva de biosfera del Gran Po (Italia)
  • Reserva de biosfera de Kobushi (Japón)
  • Reserva de biosfera de Nordhordland (Noruega)
  • Reserva de biosfera de Roztocze (Polonia)
  • Reserva de biosfera de la Isla de Wight (Reino Unido)
  • Reserva de biosfera de Gangwon / “Eco-Paz” (República de Corea)
  • Reserva de biosfera de Yeoncheon / Río Imjin (República de Corea)
  • Reserva de biosfera de Vindelälven-Juhtatdahka (Suecia)
  • Reserva de biosfera de Voxnadalen (Suecia)

Ampliaciones de reservas ya existentes

Y las nuevas ocho ampliaciones de reservas de biosfera ya existentes, que en la mayoría de los casos implican cambios en los nombres oficiales, son:

  • Reserva de biosfera del Archipiélago Juan Fernández (Chile)
  • Reserva de biosfera de la Laguna San Rafael y El Guayaneco (Chile)
  • Reserva de biosfera de Galápagos (Ecuador)
  • Reserva de biosfera de las Cuencas Altas de los Ríos Manzanares, Lozoya y Guadarrama (España)
  • Reserva de biosfera de Los Valles de Omaña y Luna (España)
  • Reserva de biosfera de Menorca (España)
  • Malindi Watamu Arabuko Sokoke (Kenya)
  • Isla de Jeju (República de Corea)
Resumen
La UNESCO aprueba 18 nuevas Reservas de Biosfera, 3 españolas
Título
La UNESCO aprueba 18 nuevas Reservas de Biosfera, 3 españolas
Descripción
Dieciocho nuevas Reservas de Biosfera de doce países han ingresado en la Red Mundial de la UNESCO, de ellas, tres españolas: Reserva de biosfera del Alto Turia, Reserva de biosfera de La Siberia, y Reserva de biosfera del Valle del Cabriel.
Autor