El gasto acumulado de los turistas internacionales entre enero y diciembre del pasado 2024 asciende a millones de euros, lo que supone un 16,1% más que en el mismo periodo del año anterior.
Los datos, publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), indican que también la cifra de visitantes aumentó un 10,1%, hasta alcanzar los 93,8 millones de turistas, marcando nuevamente otro récord al superar el histórico acumulado de los doce meses de 2023, que fue de 85 millones.
El gasto de los turistas en 2024
Por países de origen, los principales mercados turísticos emisores experimentaron en 2024 un crecimiento con respecto al año anterior. Un año más, Reino Unido es el primer país de origen de las personas que nos visitan, con 18,4 millones y un 6,6 % de incremento con respecto al año anterior. En cuanto al gasto en destino, los ciudadanos de Reino Unido dejaron en España en 2024 más de 22 600 millones de euros, un 13,5 % más que en 2023. Le siguen Francia (12,9 millones de turistas y 11 014 millones de euros) y Alemania (11,9 millones de turistas y 15 500 millones de euros). Los turistas procedentes de Asia son los que experimentan mayor crecimiento, el 14,2 %. Por su parte, Estados Unidos se afianza como un importante mercado emisor con 4,2 millones de turistas (11,2 % más).
En cuanto a los destinos preferidos por esto turistas internacionales, Cataluña está a la cabeza, seguida de Baleares, Canarias, Andalucía y Comunidad Valenciana, que es la comunidad que más crece interanualmente en 2024, un 14 %. Madrid, por su parte, recibió a 8,8 millones de turistas internacionales, un 12,5 % más. El resto de comunidades crecen en conjunto un 10,6 % respecto al año pasado.
Y respecto al gasto, las comunidades que concentraron mayor gasto total en 2024 fueron Cataluña (23 745 millones, un 11,8 % más), Canarias (22 887 millones y + 12,6 %) y Baleares con 20 052 millones, un 13,3 % más que en 2023.