“Nos encontramos a las puertas de la Cuarta Revolución Industrial con una forma de fabricar automatizada, flexible, sostenible y conectada. Esta forma de fabricar se plantea en el marco de una ‘empresa extendida’, que colabora de manera integrada con sus proveedores y clientes, para ser más eficiente”.
Así se expresaba hoy lunes el secretario general de Pesca, Andrés Hermida, en la inauguración del III Simposio Internacional organizado por ANFACO-CECOPESCA —la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados— en el que afirmaba que “nos encontramos a las puertas de la llamada Cuarta Revolución Industrial, que supone la existencia de una fábrica automatizada, flexible, inteligente, social, sostenible y conectada. Una forma de fabricar, ha añadido, donde las personas, las máquinas y los sistemas de información son capaces de cooperar de manera eficiente en el marco de la ‘empresa extendida’, es decir, aquella que colabora de manera integrada con sus proveedores y clientes para ser más eficiente y sostenible”.
En su participación en este Simposio Internacional celebrado hoy en Vigo bajo el título de Aplicación de la industria 4.0 en el sector Agro-Mar-Alimentario. Avanzando hacia la fábrica inteligente del futuro, Andrés Hermida ha subrayado la gran importancia socioeconómica del sector industrial español en general, y la positiva evolución de la industria conservera en particular. Una industria, ha señalado, que en 2015 alcanzó un volumen de producción de 345.920 toneladas y un valor de negocio de más de 1.503 millones de euros, lo que supone un incremento del 0,7% en volumen y un 0,6% en valor, respecto al ejercicio 2014. Además, las 238 empresas conserveras, con más de 18.000 empleos, se encuentran prácticamente implantadas en todas nuestras Comunidades Autónomas, si bien hay que resaltar la importancia de la Comunidad de Galicia, donde elaboran sus productos más de 130 empresas.
Unas macromagnitudes que, tal como ha señalado Hermida, demuestran que la actividad industrial derivada de la producción pesquera es esencial para el mantenimiento y el crecimiento del propio sector pesquero.
Innovación en la industria conservera
Esta actividad, ha explicado el secretario general, es objeto de apoyo por parte del Ministerio, que impulsa la innovación y el desarrollo tecnológico como una herramienta esencial, que permite incrementar la competitividad del sector alimentario y la creación de empleo. En esta línea ha resaltado la importancia de la colaboración público-privada en el desarrollo de la industria 4.0, para buscar de forma conjunta la eficiencia de las industrias, su innovación y mejora.
En el marco de ese impulso al desarrollo tecnológico ha recordado el importante papel que juega el Reglamento del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP) que contempla como un eje horizontal la innovación, o el Plan Estratégico de Innovación y Desarrollo Tecnológico para la pesca y la acuicultura 2014-2020 que, ha apuntado, debe ser el marco de referencia de las iniciativas privadas de cada uno de los subsectores de la pesca.
Hermida ha finalizado su exposición valorando la contribución y participación de Anfaco-Cecopesca en la defensa de los intereses de la industria transformadora, y ha instado a las entidades asociativas a seguir colaborando y presentar iniciativas que puedan ser transformadas en proyectos de compra publica de innovación que redunden en un beneficio directo e inmediato para las empresas asociadas.
