Unos 200.000 participantes en actividades a lo largo de todo el año, 400 actos con menús variados, citas como la Feria del Dulce y la Cuaresma, con más de 10.000 asistentes, más de 5.000 personas en catas de productos de la tierra, un retorno mediático de más de seis millones de euros en apenas diez meses…
Es parte del resumen de lo que ha supuesto para Toledo el nombramiento como Capital Española de la Gastronomía en 2016, unos datos que publicaba recientemente La Tribuna de Toledo y que recoge la organización de CEG: “Más de 100.000 participantes en las actividades de los seis primeros meses con previsiones de unos 200.000 cuando se ponga la guinda al año. Unos 400 actos con menú variado. Citas de gran éxito como la Feria del Dulce y la Cuaresma, con más de 10.000 asistentes, que se mantendrán en el futuro. Más de 5.000 personas en las diferentes catas de productos de la tierra organizadas cada fin de semana en la “catedra” de la gastronomía San Marcos. Un retorno mediático de más de seis millones de euros en apenas diez meses; 120 empresas creadas más que el ejercicio anterior y un millar de desempleados menos, que desde el Ayuntamiento vinculan al turismo”.
En el mismo reportaje, Milagros Tolón, alcaldesa de la ciudad hace también una valoración: “Para Toledo está suponiendo un año importante y no solo desde el punto de vista turístico, sino también por la reafirmación de nuestra gastronomía. Cuando empezamos a prepararlo hace un año no nos imaginábamos lo que iba a suponer, pero ha habido un antes y un después para la ciudad (…). El objetivo está cumplido y tenemos un reto, seguir apostando por la gastronomía en los años sucesivos, ya que a nuestro país vienen a comer siete millones de turistas al año y, Toledo, que está en el corazón de España, tiene que tener la gastronomía dentro de su oferta”.
Cena solidaria
Una cena solidaria a favor de Cáritas despedirá los actos culinarios de Toledo, Capital Española de la Gastronomía 2016, en la que también se entregarán los premios CEG a aquellas instituciones, personas, entidades o empresas que han contribuido al éxito de las actividades del Año Gastronómico, agradeciendo así su compromiso y esfuerzo.
Los platos que se podrán degustar serán elaborados por los chefs Ignacio Díaz (Venta de Aires), Jesús Garoz y Benito Gómez (La Alacena), y Félix Galán (Pepe Mesa), en los que primarán los productos de la región.
