«La implicación de nuestros productores llega a tal grado que cuenta con un sistema de autocontrol, promovido por el propio sector, que facilita la identificación y control de cualquier intento de ir contra la autenticidad de los zumos. Todo ello permite que el mercado sea transparente, tanto para la industria como para el consumidor».
Así se expresaba Ricardo Moreno, presidente de AEAZN (Asociación Española de Autocontrol de Zumos y Néctares) en la inauguración del Seminario sobre calidad e innovación en el sector de zumos y néctares celebrado esta semana en Madrid a iniciativa de la Asociación Española de Fabricantes de Zumos, (Asozumos) y AEAZN), añadiendo que «el sector de los zumos y néctares español se toma muy en serio la calidad mediante una constante analítica de sus productos”.
Como cada año, la celebración de este evento se llevaba a cabo para analizar la situación real del sector en su ámbito productivo y conocer las principales tendencias europeas en materia de sostenibilidad y medio ambiente de esta industria.
El mercado
El mercado de los zumos y néctares de la Unión Europea se sitúa en torno a los 9.702 millones de litros, de los cuales España representa el 10 % del total, alcanzando durante el año 2014 los 968 millones de litros, según el informe publicado por la European Fruit Juice Association (AIJN). Con estas cifras España se coloca en el en cuarto lugar en consumo de zumos y néctares, por detrás de Alemania, Francia y Reino Unido, exportando en 2014 un total de 791.547 toneladas, que se traduce en 613,5 millones de euros, datos que la convierten en una economía tractora de muchos sectores, especialmente de la producción agraria de frutas y hortalizas.
El sector de zumos y néctares tiene un gran peso dentro de la industria agroalimentaria, motivo por el cual este seminario, que se celebra cada año, se ha convertido en un punto de encuentro para todos los eslabones de la cadena de producción y comercialización, que se esfuerzan por desmitificar las falsas creencias que existen sobre estos productos y que pueden llegar a influir sobre el consumo de estos alimentos.
Para Javier Lorenzo, presidente de Asozumos, «el consumo de zumos ha tenido altos y bajos durante la crisis económica y ahora es el momento de lanzar iniciativas para animar a los consumidores a disfrutar de un zumo de calidad». El presidente de Asozumos ha resaltado también que la asociación “trabaja para difundir las propiedades beneficiosas que tienen los zumos y néctares y para dar a conocer las posibilidades que ofrece este alimento, tanto a nivel nutricional e hidratante».
Durante la jornada se expuso de forma clara cómo la innovación en los zumos y néctares influye en el consumo, coincidiendo con el esfuerzo que está haciendo el sector por conseguir productos cada vez con mayor calidad y seguridad, pero a la vez más responsables con el medio ambiente.
Defensa de la calidad
La Asociación Española de Autocontrol de Zumos y Néctares (AEAZN), constituida bajo el modelo europeo de autorregulación creado por la Asociación European Quality Control System (EQCS), pretende ser un foro abierto a todas aquellas empresas españolas relacionadas con el sector del envasado de zumos y néctares.
Entre sus objetivos principales se encuentra el fomento y la defensa de la calidad y la autenticidad de los productos de la industria de zumos y néctares, y la libre competencia entre las empresas del sector.
