El frutado intenso, su amplia gama de aromas y su marcada personalidad, hacen de los aceites de oliva virgen extra de la Denominación de Origen Priego de Córdoba un ingrediente indispensable en la cocina, además de un complemento perfecto para cualquier condimento.
La Denominación de Origen se encuentra situada en el sudeste de la provincia de Córdoba, en el interior de las Sierras Subbéticas. Los factores que repercuten en su producción, se encuentran en un peculiar microclima caracterizado por una elevada pluviosidad y unas grandes oscilaciones térmicas, junto con una accidentada y montañosa orografía y la experiencia durante siglos de los agricultores, han llevado al desarrollo del olivar característico de esta zona basado en variedades autóctonas que brindan unos aceites sencillamente excepcionales.
Un producto protegido, aporta al consumidor la garantía de calidad sobre el mismo. La seguridad y tranquilidad, en concreto en este caso, que las características del medio geográfico con sus factores naturales y humanos dan a la elaboración del Aceite de Oliva Virgen Extra, cuya producción, elaboración y envasado se realiza con total certeza en la zona geográfica delimitada por los municipios de Almedinilla, Carcabuey, Fuente Tójar y Priego de Córdoba amparada por el Consejo Regulador que le da su nombre.
El resultado, un producto Ideal en crudo, como aliño o como ingrediente de salsas, que también es perfecto para freír, ya que resiste elevadas temperaturas sin degradarse y que da lugar a recetas tan apetitosas como estas Berenjenas fritas con miel de caña, una receta ofrecida por la DO Priego de Córdoba.
Berenjenas fritas con miel de caña
INGREDIENTES
- 1 Kg de berenjenas
- Aceite virgen extra con denominación de origen Priego de Córdoba
- Miel de caña
- Harina
- Sal
ELABORACIÓN
- Lavar y cortar las berenjenas con la piel en rodajas de 2 ó 3 mm con la ayuda de un cortaverduras o un cuchillo bien afilado.
- Salar y dejarlas macerar 15 minutos.
- Lavar con abundante agua y escurrir.
- Mientras, poner una sartén a calentar con abundante aceite.
- Enharinar las berenjenas y freír en tandas pequeñas.
- Sacar y escurrir el exceso de aceite y servir rápidamente con un poco de miel de caña por encima.
Notas de cocina. Utilizar berenjenas recién recolectadas, estarán menos amargadas. Se puede dejar también en leche con sal para macerarlas o en una mezcla de agua, leche y sal. Si se añade un huevo batido conseguiremos una textura más crujiente. En vez de harina se puede utilizar otro tipo de rebozado, como harina de arroz(tempura), rebozado (harina y huevo), pasta orly, pasta de buñuelos, etc. Freír en pequeñas bandas para que el aceite no baje mucho de temperatura. Se puede reciclar el aceite siempre que éste mantenga sus cualidades organolépticas en buenas condiciones. Utilizar sartenes o peroles de fritura con buena capacidad de recuperación de calor.





