Los empresarios turísticos de la Comunidad Valenciana han hecho una valoración de sus perspectivas de cara a la temporada de verano, muy optimistas, ya que prevén que los datos de ocupación se sitúen en el 85% de media registrando, además, un incremento del 8% del precio medio y la rentabilidad.
Los presidentes de la Confederación Empresarial de Empresarios Turísticos de la Comunidad Valenciana (CET-CV), Luis Martí y Manuel Espinar, ofrecieron ayer jueves una rueda de prensa para presentar las perspectivas de la temporada de verano, valorar la situación actual respecto a la oferta de alojamiento ilegal y realizar un balance desde el punto de vista empresarial de los principales temas que afectan a la situación actual del turismo en la Comunidad Valenciana
Según Luis Martí, “todos los indicadores hacen prever una temporada de verano buena, con buenas previsiones en todos los destinos, ya sean de sol y playa como los productos de turismo urbano y de interior”. Estas perspectivas —explicaba— se tienen en cuenta atendiendo a los indicadores que maneja el Observatorio de la Industria Hotelera para valorar la coyuntura como: IPC, PIB, Tasa de desempleo; precio del petróleo, tipo de interés, cambio de dólar y libra y la coyuntura económica española y europea.
El turista español, el 40%
La demanda española sigue representando más del 40% de las ventas y se está manteniendo a buenos niveles. Entre los países emisores se encuentran Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Holanda, Bélgica, Suiza, Estados Unidos, Rusia y el mercado chino.
Estos datos positivos ponen en valor tres atributos esenciales para que esta perspectiva tan optimista de verano se cumpla y la Comunidad Valenciana siga siendo un destino muy competitivo: las infraestructuras, la seguridad ciudadana y el sistema sanitario.
Por su parte, Manuel Espinar ofreció datos de un estudio elaborado entre las empresas hosteleras valencianas según el cual el 88,5% de los hosteleros creen que durante la temporada de verano de 2017 aumentará su facturación y que la campaña será igual o mejor que la del año pasado, que ya arrojó cifras en positivo para la hostelería valenciana gracias a la llegada masiva de turistas y la recuperación del mercado nacional.
Respecto a la creación de empleo, se prevé un crecimiento de la contratación respecto a la temporada anterior que ya se ha visto reflejado esta semana con las cifras publicadas por el Ministerio de Empleo que reflejan un crecimiento en el mes de junio del 6,3% respecto al año anterior, situando la cifra de afiliados en hostelería en la Comunidad Valenciana en 175.430 trabajadores.
El ticket medio por turista y consumición en establecimientos de hostelería se sitúa en torno a los 18 euros, observándose un repunte en el gasto turístico respecto al año anterior, en el que predominaba un gasto medio de 15 euros.
El sector turístico y el alojamiento irregular
En cuanto al tema del alojamiento irregular, Luis Martí confirmaba el devastador efecto negativo que produce un crecimiento descontrolado e irregular del alquiler de viviendas turísticas. Teniendo en cuenta que mientras que el crecimiento de la oferta legal entre 2014 y 2016 ha sido del 1,6%, en el caso de la oferta ilegal éste ha sido de 74,8%, situándose en más de 1,7 millones de plazas en España, unas 170.000 en la Comunidad Valenciana.
Por último, y en relación al debate que se está produciendo sobre la convivencia entre los ciudadanos y los turistas en la ciudad de Valencia, los presidentes de los empresarios turísticos valencianos aseguraron que “desde CET-CV descartan la existencia en la actualidad del fenómeno de la ‘turismofobia’, pero han instado a las Administraciones a tomar medidas preventivas” para no llegar a situaciones que se viven en otros destinos turísticos españoles y que perjudican gravemente a la imagen del sector y al funcionamiento de la ciudad como destino turístico.
