La pasada semana, Vinexpo Burdeos clausuraba su edición 2017, una feria de carácter internacional del sector del vino y otras bebidas alcohólicas en la que este año España ha sido el país invitado de honor, trasladando al mundo un gran mensaje sobre la gran calidad y diversidad de sus vinos.

Una edición muy fructífera que deja un balance muy positivo. La participación de los vinos españoles en Vinexpo ha sido todo un éxito, con un protagonismo relevante por parte de los 109 expositores españoles, a lo que se añadió la gran repercusión obtenida por el evento A Taste of Spain, la muestra de vinos españoles más importante organizada hasta la fecha fuera de España que tuvo como embajadores de honor a Ferran Adrià y José Andrés.

“Nuestro objetivo era dar un mayor apoyo a la calidad de nuestro universo de visitantes. A día de hoy puedo decir que hemos mantenido nuestra promesa», comenta en este sentido Guillaume Deglise, CEO de Vinexpo, tras el cierre de la edición.

Debates en Vinexpo Burdeos

Dentro del programa de La Academia Vinexpo se ofrecieron dos conferencias que tuvieron un papel protagonista por la actualidad de sus temáticas: ‘La influencia del Brexit sobre las exportaciones al Reino Unido’, y ‘La influencia del cambio climático en la industria del vino’.

La influencia del Brexit sobre las exportaciones al Reino Unido. El Reino Unido es el segundo mercado del mundo que más vino importa, el 55% de la Unión Europea, además de ser un gran exportador de bebidas espirituosas. El desafío planteado por el Brexit es tan importante para el Reino Unido como para Italia, Francia, España y otros países en el mundo. El vino nunca ha sido tan caro en el Reino Unido como ahora, desde el referéndum sobre El Brexit los precios han aumentado en un 3% en el primer trimestre de 2017, frente a sólo 1% sobre los dos años anteriores. Como resultado de la depreciación de la libra esterlina frente al euro, el precio medio de una botella de vino en Gran Bretaña ha llegado a 5,56 libras (6,4 euros), la botella de vino tiende a convertirse en un producto de lujo para los británicos. Los operadores europeos en la industria del vino están considerando la negociación de un tratado de libre comercio para facilitar la importación de vino para el Reino Unido y mantener los acuerdos comerciales pre-Brexit.

La influencia del cambio climático en la industria del vino. El impacto del cambio climático en la viticultura es uno de los principales desafíos a los que se enfrenta la comunidad internacional del vino. Para abordar esta cuestión, Vinexpo y Wine Spectator organizaron una mesa redonda que reunirá a productores pioneros de la viticultura sostenible, científicos y expertos políticos. Las uvas son particularmente sensibles a cualquier pequeña alteración del clima, el objetivo de la industria del vino debería prever las mejores formas de adaptarse a esta nueva realidad, para que la situación futura sea más fácil y menos costosa. Además, los bodegueros tienen que hacerse oír en la campaña contra la reducción del gas invernadero que es el gas más agresivo en todo el mundo. Algunas de las estrategias exitosas adoptadas por los productores de vino para evitar daños en el cambio climático incluyen cambiar la maduración de las uvas trasladándose a las zonas de cultivo más frías, reducir el uso de herbicidas y pesticidas y potenciar la materia de retención de agua en el suelo.

Resumen
Brexit, cambio climático y vino, a debate en Vinexpo Burdeos
Título
Brexit, cambio climático y vino, a debate en Vinexpo Burdeos
Descripción
La pasada semana, Vinexpo Burdeos clausuraba su edición 2017, una feria de carácter internacional del sector del vino y otras bebidas alcohólicas en la que este año España ha sido el país invitado de honor.
Autor