La mayor cooperativa española de aceite de oliva, Dcoop, y su socio marroquí, Devico, han adquirido el 20 % del productor de aceituna de mesa californiano Bell-Carter, Inc. —la compañía parcialmente responsable de los aranceles estadounidenses a las aceitunas españolas— en un esfuerzo por evitar pagarlos.

La información, publicada recientemente por la revista especializada Olive Oil Times, apunta que Dcoop enviará su producto desde España, pero el proceso de oxidación para la producción de las aceitunas negras tendrá lugar en los Estados Unidos, por lo que legalmente estarían exentas del pago de las tarifas.

«Con este acuerdo, Dcoop refuerza su posición en el mercado de aceituna de mesa de los Estados Unidos, impulsando la comercialización de la producción de sus veintiséis entidades asociadas, que actualmente asciende a unas 100.000 toneladas. Si todo sale según lo planeado, Dcoop y Devico aumentarán su participación accionaria en Bell-Carter al cincuenta por ciento en los próximos años”, comentan fuentes cernas a la cooperativa española.

Sin embargo, Colleen Morris, gerente general de Bell-Carter, aseguró a Olive Oil Times que la compañía con sede en California no estaba dispuesta a vender una participación adicional a la cooperativa española: «Bell-Carter Foods ha vendido una participación del veinte por ciento de la compañía a Dcoop para asegurar el trato y no tiene planes de aumentar esta posición de capital», afirmaba el gerente de la compañía californiana.

Aranceles USA a la aceituna española

La adquisición está ampliamente vista como un esfuerzo por parte de la mayor cooperativa española de productores de aceite de oliva por evitar las tarifas impuestas a las aceitunas de mesa españolas por el presidente Donald Trump. Según Antonio Luque, presidente de Dcoop, la cooperativa enviará las aceitunas negras a los Estados Unidos y dejará que la oxidación se produzca allí, en territorio estadounidense:»Vamos a enviar nuestro producto desde España, pero el proceso de oxidación para la producción de las aceitunas negras se llevará a cabo en los Estados Unidos, por lo que estarán exentos del pago de las tarifas», explica Luque.

Bell-Carter fue una de las dos compañías que presentaron una denuncia antidumping ante la Comisión de Comercio Internacional de los EE. UU., uno de los factores que llevaron a unos aranceles del 37,4 % de la administración Trump a las aceitunas negras procedentes de España.

Resumen
En busca de soluciones a los aranceles USA a la aceituna española
Título
En busca de soluciones a los aranceles USA a la aceituna española
Descripción
La mayor cooperativa española de aceite de oliva, Dcoop, y su socio marroquí, Devico, han adquirido el 20 % del productor de aceituna de mesa californiano Bell-Carter, en un esfuerzo por evitar pagar los aranceles.
Autor