Hace unos meses se ponía en marcha Food Evolutions, un nuevo programa de aceleración de empresas foodtech impulsado por Ivoro junto a Yara Ventures y el patrocinio de Ebro Foods y Grey España con el objetivo de ayudar a las startups a afinar su modelo de negocio y prepararlas para ser invertidas.
Desde su lanzamiento el pasado mes de junio se han presentado más de treinta startups de más de once países, de las cuales hoy se han hecho públicas las cinco elegidas.
Las startups seleccionadas
KEEN BEAN (Canadá). La propuesta de Keen Bean es elaborar comida para bebés usando una nueva técnica de procesado llamada altas presiones en frío o HPP (en lugar de la pasteurización térmica). Así consiguen garantizar que las mezclas sean seguras. En mayo de 2017 Keen Bean Organics se lanzó en la popular plataforma de crowdfunding Kickstarter con un objetivo de 25.000 $ y sobrepasó este objetivo, lo que la convirtió en el proyecto de comida para bebés más financiado en la historia de Kickstarter.
A diferencia de la comida para bebés convencional, Keen Bean no cuece o utiliza una fuente de calor en su proceso “que puede destruir nutrientes saludables y enzimas”, aclara Johnny Kien, CEO de la startup. “En su lugar, utilizamos presión en frío para excluir gérmenes e incluir todo lo bueno, eliminando la necesidad de un montón de conservantes y aditivos químicos, a la vez que se mantiene la seguridad y calidad”, explica Kien.
Con ingredientes funcionales, únicos y súper alimentos como goji, fruta del dragón, corazones de cáñamo, garbanzos y probióticos, así como opciones veganas y sin gluten, Keen Bean Organics busca una disrupción en el mundo de la comida envasada para bebés.
ESKESSO (España). Eskesso es el equipo de cocina al vacío más pequeño en el mercado europeo y el único resistente al agua. Su oferta, cocinar un plato al vacío a través de una app. Solo hay que poner la receta a cocinar envasada al vacío junto al equipo en cualquier recipiente con agua, seleccionarla en la app y dejar que Eskesso haga todo el trabajo duro.
Este revolucionario concepto de cocinar permite disfrutar de platos en su punto perfecto cada día sin ni siquiera tener que estar en la cocina. El equipo de cocina inteligente que proponen consigue cocinar comida deliciosa de manera sencilla al alcance de todos. Controlable en local y en remoto desde la app gratuita arriba mencionada, los usuarios pueden cocinar sus propias creaciones inspirándose en el libro de recetas online que tienen disponible, o bien pedir a domicilio raciones listas para ser cocinadas desde el marketplace que han diseñado.
MUSTACHE CERVEZA (España). Una cerveza artesanal pensada para maridar con todas las gastronomías. Los consumidores encontrarán en Mustache cervezas realizadas con métodos tradicionales y materias primas completamente naturales.
Desde su creación, Mustache se posiciona como la cerveza artesana con más premios en imagen, comunicación y publicidad, destacando Mejor Pyme por la Asociación de Marketing de España, Mejor Cerveza Artesana en Social Media en Alianzo y LAUS de Oro (premio más prestigioso de diseño gráfico en Europa).
Y una de sus variedades, la Negra Marinera, varía su precio según el estado de las mareas en las Rías Baixas, de donde se obtiene el agua de mar que usan para elaborar esta cerveza.
FOTAWA (España). Fotawa es un servicio de comida saludable a oficinas en 15 minutos. Sus recetas vienen de la alta restauración y son desarrolladas por un chef que ha trabajado en restaurantes con estrella Michelin. Además, son supervisadas por una nutricionista para que sean sumamente sanas y equilibradas (comida saludable de verdad), todos sus platos pesan 500gr, no superan las 650 calorías y tienen un precio de 6,95€ (envío incluido y sin pedido mínimo).
El usuario podrá obtener su almuerzo saludable en tan solo 15 minutos o si lo desea, podrá planificar su pedido semanal. Y nada de aburrirse con platos repetitivos, cada día tienen tres recetas: una de carne, una de pescado y una vegetariana, y todos los días las cambian. “No repetimos una sola receta en la misma semana”, aclaman desde Fotawa. Y es que, con una cocina tecnológica en un pequeño local y 3 chefs, en Fotawa pueden cocinar más de 2.000 platos al día. Además disponen de cocinas móviles gracias a unas furgonetas (en renting) que posicionan en puntos estratégicos de la ciudad.
BAÏA FOOD CO. (España). Sus fundadores lo tuvieron claro: Baïa Food Co. debía apostar por la innovación alimentaria a través de la I+D con la misión de mejorar los hábitos alimenticios de nuestra sociedad. Una apuesta respetuosa, saludable e innovadora para mejorar la calidad de vida del consumidor.
Para ello, esta startup comercializa una línea de superalimentos ecológicos con alto valor nutricional y que aportan un amplio rango de beneficios para la salud. Asimismo, investigan en torno a un novedoso potenciador del dulzor de origen natural. En este sentido, la línea de investigación principal de la empresa consiste en traer al mercado Europeo un novel food capaz de transformar el sabor ácido a dulce. Se trata de polvo liofilizado de la baya de origen africano Synsepalum dulcificum. Para conseguirlo trabajan de forma directa con Ghana, país de origen de este novel food que se están desarrollando para así crear una cadena de valor ética y sostenible. Y como apuntan desde Baïa Food Co., “mejorar la calidad de vida tanto de pequeños productores como de los consumidores finales”.
