El Centro de Visitantes Valle de la Fuenfría, situado en pleno Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama en Madrid ha convocado la tercera edición del ‘Concurso de cine y naturaleza Valle de la Fuenfría’, al que pueden concurrir todos aquellos autores que hayan realizado cortometrajes de temática medioambiental.
Las obras pueden ser tanto documentales como de ficción o de animación y haber sido grabadas en cualquier formato de video digital. Este año, por primera vez, a los premios del público y del jurado se suma el premio de la sección infantil.
La duración de los cortometrajes no puede sobrepasar los 20 minutos y se admiten dos obras por autor. Los cortos deben presentarse en versión castellana o con subtítulos en este idioma, y el plazo de presentación concluye el 26 de noviembre. La entrega de premios tendrá lugar el domingo 7 de diciembre, tras dos jornadas dedicadas a este Festival de cine y naturaleza en la localidad de Cercedilla, en la que se encuentra el Centro de Visitantes.
El viernes 5 de diciembre se inaugurará esta tercera edición del ‘Festival de cine y naturaleza Valle de la Fuenfría’ con la exhibición del cortometraje Biodiversidad, uno de los tres cortometrajes realizados por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio junto con la Escuela de Cinematografía de la Comunidad para dar a conocer entre los jóvenes los valores naturales del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y del medio natural madrileño en su conjunto, y favorecer así su conservación y la protección de su biodiversidad.
También se podrá ver el making off de la cinta, protagonizada por Michelle Jenner y Juan José Ballesta. El sábado se podrá asistir a la proyección de cortos de animación y temática infantil dedicados al medio ambiente y a la de los cortos de la sección oficial del Festival, para concluir el domingo con la entrega de los premios.
Ruta de sobremesa
Además, desde el sábado, los establecimientos de hostelería de Cercedilla se suman al festival con la ‘Ruta de sobremesa’, en la que ofrecerán distintos pinchos y tapas relacionadas con el mundo del cine y del medio ambiente.
El pasado año, en su segunda edición, el jurado del Festival otorgó su primer premio a Agua bendita, un cortometraje rodado en blanco y negro en la región de Los Lagos, en Chile, que cuenta la historia de un abuelo y su nieto que reciben el agua que precisan de forma racionada, dado que el río junto al que viven no pertenece a los vecinos. El segundo premio correspondió a El valor sin precio, que reflexiona sobre el valor de todo aquello que, sin costar nada, no podría ser comprado con todo el oro del mundo.
En 2013 se recibieron 35 cortometrajes a concurso de altísima calidad,
por lo que, además de dos los premios que establecía la convocatoria, el jurado realizó dos menciones especiales para los cortos Mi semana con Cosme, sobre el encuentro de un joven con una cría de vencejo, y Quagga, por la importancia que da a la conservación de las especies en vías de extinción.