Hasta el 30 de noviembre Madrid celebra la primera edición de la ruta Devora Tapas Castizas, con un total de cuarenta y tres establecimientos del centro de la ciudad ofreciendo su especial versión de las tapas tradicionales madrileñas más emblemáticas.
Temaki de cocido madrileño al sol naciente, Rulo de pasta con rabo de toro y queso cremoso, Caracoles de Palacio, Pulpo chulapo, Croquetón de cocido madrileño, Callos con puré de garbanzos y patatas fritas, Bocadillo de calamares crujientes, Patatas colchoneras y salsa brava, o Calamares al borde de un ataque de nervios son algunas de las tapas que se podrán probar al precio de 2,40 euros, incluido un botellín de Mahou.
Los establecimientos participantes se encuentran enmarcados en un triángulo imaginario situado entre la Plaza de España, la basílica de San Francisco el Grande y la Plaza de Cánovas del Castillo (Neptuno). La relación completa de tapas y establecimientos puede consultarse en esta dirección.
El tapeo madrileño
Existen mil y una versiones ‘evolucionadas’ de las castizas recetas madrileñas, incorporadas hace años a la gastronomía de la capital, una cocina que ha sido, históricamente, fruto del ajetreo característico de sus tascas y figones. A buen ritmo, de pie en muchas ocasiones, en verbenas y fiestas populares y, casi siempre, con amigos, la culinaria madrileña se ha ido forjando desde hace siglos y forma parte destacada de la cultura de la ciudad.
Ahora LA VIÑA (Asociación Empresarial de Hostelería de la Comunidad de Madrid), en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid y el Grupo Mahou San Miguel organiza por vez primera la ruta Devora Tapas Castizas, que del 20 al 30 de noviembre quiere acercar estas recetas no sólo al público de la ciudad, sino a todos los que la visiten.