El número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social con alta en hostelería alcanzó en enero una media de 1.325.956 personas, según los datos del Ministerio de Empleo. En el régimen general se superó el millón de trabajadores por primera vez en un mes de enero, con un incremento respecto al año anterior de un 7,2%, lo que supone 67.264 trabajadores más.
Los autónomos, sin embargo, vuelven a descender, como viene sucediendo desde agosto del año pasado, con 1.467 trabajadores menos que en enero del año anterior (-0,5%), hasta 320.147 afiliados en ese régimen, según informa la Federación Española de Hostelería (FEHR).
En todas las comunidades autónomas hubo un aumento de los afiliados en el régimen general, destacando el incremento de la ciudad autónoma de Ceuta (10,8%), Andalucía (9,6%) y la Comunidad Valenciana (9,5%). Los autónomos, por su parte, descendieron en todas las comunidades excepto en la ciudad autónoma de Ceuta (1,8%), Baleares (1,5%), Andalucía (0,9%), Canarias (0,7%) y la Comunidad Valenciana (0,2%).
Descenso respecto a diciembre
El número de afiliados descendió en enero respecto a diciembre tanto en el régimen general como en el de autónomos, como es habitual por la finalización de la campaña navideña. En el primero el descenso fue de un 2,8%, con 28.482 trabajadores menos, mientras que los autónomos descendieron un 0,8%, reduciéndose en 2.705 afiliados.
El descenso de afiliaciones se produjo en todas las comunidades autónomas, destacando los de Cantabria (-3,9%) y La Rioja y Extremadura, ambas con un 3,4% menos.
Récord en 2015
El empleo en hostelería alcanzó en 2015, por primera vez, una cifra récord de trabajadores ocupados por encima de los 1,5 millones, superando en cien mil personas las cifras del año anterior, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística. En concreto en el pasado año hubo 1.505.150 trabajadores, cifra que no se había alcanzado antes. En 2015 creció el empleo por primera vez desde el inicio de la crisis, con un saldo positivo de 47.000 trabajadores respecto a 2008.
La ocupación aumentó en las dos ramas de la hostelería. Los trabajadores de restauración sumaron 1.160.825 personas, un 7,2% más que el año anterior, lo que supone cerca de 79.000 trabajadores más que el año anterior y casi 32.000 más que en 2008. En el alojamiento hubo una media de 344.325 trabajadores que se incrementaron un 7% respecto a 2014. Esto supuso un incremento en 22.600 personas respecto a ese año y más de 15.000 respecto al inicio de la crisis.
Del conjunto del empleo hostelero, el tiempo completo aumentó un 8% respecto al año anterior, acelerando la tasa de crecimiento interanual, con un porcentaje que supone un 73,3% sobre el total de trabajadores. Este porcentaje se incrementó respecto al del año anterior en que el tiempo completo suponía un 72,7%.
El empleo a tiempo parcial, por su parte, siguió aumentando, aunque a un ritmo más lento que en años anteriores. En 2015 subió un 4,9%, descendiendo el porcentaje a un 26,7%, frente al 27,3% que suponía en 2014.
