España se convirtió en 2014 en el primer proveedor mundial de vino con 2.257 millones de litros (+22,3%) gracias sobre todo al desarrollo del granel, superando a Italia (+0,8%). Francia lidera claramente las ventas en valor pese al desplome del Burdeos en euros, seguido de Italia, con los vinos españoles muy lejos de ambos.
No obstante, España fue el que más valor en euros perdió respecto a 2013, al caer los ingresos procedentes de todo el vino español, cerrando la clasificación de precios en todas las subcategorías, según un reciente informe publicado por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv).
El estudio del OeMv indica además que 2014 fue un gran año para el comercio mundial de vino espumoso, el único que creció en euros, y el que más lo hizo en litros. Incluye también las cifras de exportación mundial de vino en términos de valor (euros), volumen (litros) y precios (euros/litro) durante 2014 comparando con 2013, con especial atención a la evolución de los once principales vendedores mundiales: España, Italia, Francia, Alemania, Portugal, Chile, Argentina, Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica.
2014 en cifras
- La exportación mundial de vino en 2014 rondó los 10.146 millones de litros y los 25.850 millones de euros
- Estas cifras suponen una subida del 2,1% en volumen pero una ligera caída del 0,4% en valor, a un precio medio de 2,55 €/litro (-6 céntimos).
- El año destacó por la excelente marcha de las ventas de vino espumoso, principalmente Prosecco italiano, con leve crecimiento de envasados y graneles en litros pero caída en valor, sobre todo en esta última categoría.
- España superó a Italia como primer vendedor en litros tras vender 412 millones más (sobre todo a granel), pero con menores ingresos que en 2013 por fuerte bajada del precio medio, que es el más barato entre los once primeros proveedores en todas las categorías de vino. Francia lideró claramente las ventas mundiales en valor pese a la fuerte caída del Burdeos.
Todo sobre el vino
El Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv) es una fundación privada, creada en 2007 a iniciativa de la Federación Española del Vino (FEV) y del entonces Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM), que cuenta con el respaldo tanto de otras administraciones públicas como de las principales asociaciones del sector.
Su objetivo fundamental es aportar información relevante a través de la investigación de mercados y un mejor conocimiento de los canales y los consumidores de vino, en España y en el extranjero, para facilitar las ventas y fomentar el consumo moderado de este producto, así como proponer directrices encaminadas a adaptar los productos a estos requerimientos.
El OeMv identifica, además, aspectos relevantes de cara a la toma de decisiones, cubriendo el importante déficit de información, análisis y recomendaciones sobre los diferentes parámetros del sector del vino y los productos de la vid en España.
![El vino español el más exportado en volumen, pero a la cola en precios](http://diariodegastronomia.com/wp-content/uploads/2015/04/Vinos-exportados.jpg)