El sector agroalimentario español ha logado alcanzar altas cotas de productividad y representación en los mercados exteriores. El valor de las exportaciones agroalimentarias representa ya el 17% del comercio exterior, cuando en 2011 representaban el 15,4% del total.

Este dato se desprende de los informes sobre producción y comercio exterior elaborados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, que demuestran que la actividad económica que genera el sector mantiene una clara tendencia constante el alza. El pasado año 2014 se lograba un record absoluto en comercio exterior al generarse unas exportaciones agroalimentarias, pesqueras y forestales por valor de 40.830 millones de euros, cifra un 3% superior a la del año anterior y hasta un 23,3% superior a los resultados conseguidos en 2011, año en el que el valor de las exportaciones se situaba en 33.122 millones de euros.

Destaca el comercio intracomunitario, especialmente con países como Francia, Italia, Alemania y Portugal. En cuanto al comercio extracomunitario los principales clientes de España son países como Estados Unidos, China o Japón.

Aceite de oliva

España es el primer país productor y exportador mundial de aceite de oliva, contando con una media de 1.300.000 toneladas producidas y un record en la campaña 2013-2014 que ascendió a 1.780.0000 toneladas. Con unas exportaciones que alcanzaron 1,13 millones de toneladas, por un valor de 2.726 millones de euros, España se sitúa como líder indiscutible en este mercado y más del 50% de la producción de aceite de oliva español se exporta a un total de 166 países en el mundo.

El aceite de oliva español se comercializa especialmente en los mercados de la Unión Europea, que representan el 65% del valor comercial. Destaca Italia con medias mensuales de 29.517 toneladas, seguido de lejos por Portugal con 8814 t/mes, y Francia con 7.583 t/mes. Fuera de la UE, la exportación está bastante diversificada: EE.UU. con una media mensual de 6.602 t, a mayor distancia China con 2.186 t/ mes y Brasil con 1.518 t/mes.

La calidad de este producto ha logrado también un amplio reconocimiento internacional, como lo demuestra el hecho de que un aceite de oliva español ha repetido los dos últimos años como el mejor del mundo en la lista de World´s Best Olive Oils.

Viñedo y vinos

La superficie de viñedo en España alcanza ya las 957.573 hectáreas, lo que sitúa a nuestro país como primer viñedo del mundo. También en producción España ocupa uno de los primeros lugares con una media de casi 37 millones de hectolitros. Los vinos españoles han experimentado también una evolución positiva en los mercados exteriores, exportando más de 22,8 millones de hectólitros, a un total de 178 países, por valor de 2.548 millones de euros.

Las exportaciones se dirigen principalmente a la Unión Europea (63% del valor económico). En primer lugar aparece Alemania con una media mensual de 26.602 t, seguida de Reino Unido con 13.602 t/mes y Francia con 33.168 t/mes. De los Países Terceros destacan especialmente EE.UU. con 5.890 t/mes, Japón con una media mensual de 2.924 t y China con 3.933 t/mes.

Aceituna de mesa

El sector de la aceituna de mesa en España ha incrementado paulatinamente su presencia, y en la actualidad España se sitúa como líder mundial en producción y exportación de este producto. Una producción que alcanza la media de 530.000 toneladas. Destaca la positiva evolución de las exportaciones, que se han incrementado en un 15% el último año, en el que se comercializaron en mercados exteriores un total de 433.000 toneladas, por valor de 660 millones de euros. Estas exportaciones de distribuyeron más de 100 países en el mundo.

Jamón

El sector del cerdo ibérico tiene especial presencia en el conjunto agroalimentario español, con una cabaña ganadera que en 2012 rondaba los 2,3 millones de cabezas. Las ventas de jamones en toda España ascendió a 21.845 toneladas.

En 2014 se exportaron más de 80.000 toneladas de jamones y embutidos, por un valor de 384,4 millones de euros. En la actualidad España es prácticamente el único exportador mundial de jamón ibérico. Los mercados internacionales se han ido ampliando para los productos del cerdo españoles, y ya se exportan a 134 países en el mundo. Las exportaciones se dirigen principalmente a la UE (63% del valor económico), destacando Francia con medias mensuales de 85 t, seguido de Alemania con 117 t/mes y Portugal, con 68 t/mes. Fuera de la UE, los destinos están muy repartidos por aéreas geográficas, destacando Japón con una media mensual de 5,1t.

Resumen
Las exportaciones agroalimentarias suponen ya el 17% del comercio exterior
Título
Las exportaciones agroalimentarias suponen ya el 17% del comercio exterior
Descripción
El valor de las exportaciones agroalimentarias representa ya el 17% del comercio exterior, cuando en 2011 representaban el 15,4% del total.
Autor