La miel de la comarca extremeña de Villuercas e Ibores es única. Tanto, que ha dado lugar a una miel con Denominación de Origen Protegida, un producto natural producido por las abejas Apis Mellíferas a partir del néctar de las flores que liban, transforman y combinan con sustancias específicas propias y almacenan, dejando madurar en los panales de la colmena.

Su riqueza en azúcares demuestra el gran valor alimenticio y energético, con la ventaja de que estos azúcares son simples y no necesitan transformación en nuestro organismo, pasando directamente a la sangre. Y es que las mieles, sobre todo las mieles oscuras o mieles de ‘mela’, proporcionan al organismo sustancias minerales de gran interés alimenticio, además de contener también fermentos y diastasas que ayudan eficazmente a la digestión de otros alimentos.

Pero, además de su calidad alimenticia, el hecho de disponer de una figura de calidad otorgada por la Unión Europea, como es la Denominación de Origen Protegida, supone un respaldo oficial a la carta de naturaleza de estas mieles, de un suelo, un clima, un agua y unas plantas que no se conjuntan y equilibran en cualquier otro lugar, y que en la cocina dan lugar a platos como esta Ensalada templada de muslos de codorniz lacados con miel D.O.P. Villuercas-Ibores y coco, una receta ofrecida por la DOP Miel Villuercas-Ibores.

Ensalada templada de muslos de codorniz lacados con miel y coco

INGREDIENTES

  • 2 lechugas de colores
  • 25 ml de vinagre de sidra
  • 100 ml de aceite de oliva 0,4º
  • 20 muslos de codorniz
  • 50 g de polvo de coco o coco rallado
  • 100 g de miel D.O.P. Villuercas-Ibores
  • 100 g de jamón

ELABORACIÓN

Deshuesamos los muslitos de codorniz, dejando solo el hueso del muslo, pero no el del contramuslo (es decir, quitamos el hueso que va pegado al cuerpo).

Mientras tanto, picamos el jamón lo más fino que podamos y, seguidamente, lo salteamos a fuego vivo, dejándolo crujiente.

Freímos los muslitos dejándolos crujientes por fuera, teniendo cuidado de no secar la carne. Añadimos una pizca de sal y escurrimos con un papel secante. Dejamos templar los muslitos.

Cuando estén templados, los introducimos en la miel y dejamos que se empapen bien. Una vez empapados los pasamos por la ralladura de coco (o por el coco en polvo), cubriéndolos con una capa uniforme. Reservamos los muslitos en una bandeja.

Para la ensalada, limpiamos, secamos y troceamos las lechugas, hacemos un aliño con vinagre, aceite, y sal, y se lo agregamos.

Presentación. En el centro de un plato grande redondo colocamos una especie de montañita de ensalada, con los muslitos colocados en círculo a su alrededor.

Notas de cocina. La miel puede ser una miel sin refinar, ya que así conseguimos una capa más gruesa cuando sumerjamos los muslitos en ella. Este es un plato que casa muy bien en épocas veraniegas, y se sugiere acompañar con un vino tinto de crianza de medio cuerpo.

Ensalada templada de muslos de codorniz lacados con miel y coco
80%Nota Final
Puntuación de los lectores 0 Votos
0%
Resumen
recipe image
Nombre receta
Ensalada templada de muslos de codorniz lacados con miel y coco
Publicado el...
Calificación
51star1star1star1star1star Based on 1 Review(s)