El Teatro Rojas, de Toledo, acogió anoche la gala de entrega de los Premios Nacionales de Hostelería con un acto muy especial, ya que se celebraba el décimo aniversario de los premios en el marco de Capitalidad Española de la Gastronomía ostentada por Toledo en 2016. La gala de entrega de los Premios tuvo lugar […]
El Teatro Rojas, de Toledo, acogió anoche la gala de entrega de los Premios Nacionales de Hostelería con un acto muy especial, ya que se celebraba el décimo aniversario de los premios en el marco de Capitalidad Española de la Gastronomía ostentada por Toledo en 2016.
La gala de entrega de los Premios tuvo lugar en el Teatro Rojas, situado en pleno centro histórico de la ciudad de Toledo, construido en el siglo XIX con diseño italiano y referencias francesas de la Ópera de París. Posteriormente el Centro Cultural San Marcos (antigua Iglesia de San Marcos) fue el emblemático escenario de la cena-cóctel posterior a la gala.
Organizados por la Federación Española de Hostelería (FEHR) en colaboración, en esta ocasión, con la Asociación Provincial de Hostelería y Turismo de Toledo (AHT), los Premios Nacionales de Hostelería reconocen la labor de los establecimientos, empresas e instituciones que han destacado en aspectos tan diferentes como la innovación, la responsabilidad social, el apoyo a la cultura, la sostenibilidad, compromiso con las personas con discapacidad… y pueden ser considerados un ejemplo para el sector por su contribución a engrandecer la hostelería y aportar buenos modelos a seguir.
Premios Nacionales de Hostelería
EMPRESARIO HOSTELERO: GONZALO CÓRDOBA GUTIÉRREZ. Empezó con 7 años trabajando en hostelería, durante las vacaciones escolares. A los 11 ya pensaba en ser empresario del sector. Su objetivo lo consiguió en 1964 (hace 52 años), cuando abrió su primer establecimiento junto a dos socios. Fue ampliando el negocio y, en una década El Faro ya contaba con 44 empleados y, años más tarde, vinculó a sus hijos en el negocio. En 1988 abrió El Faro de El Puerto, en el Puerto de Santa María, donde actualmente cuenta con 90 empleados y dedica la mayoría de su tiempo a dirigirlo. Su tercer establecimiento está en San Fernando, en un local de 222 años de antigüedad: Histórico Ventorrillo El Chato.
EMPRESA HOSTELERA: RESTAURANTE ZUBEROA (Guipúzcoa). Los hermanos Eusebio, Hilario y José Mari Arbelaitz regentan el Restaurante Zuberoa, con una estrella Michelin. Ponen en valor la forma tradicional de gestionar la empresa bajo un modelo “gobernable, cercano y de calidad”. En su filosofía está el trabajo de la materia prima de una manera excepcional, creando una forma de expresar los mejores platos de cada temporada. Su cocina evolucionó de tradicional a moderna con raíces de la cocina vasca. Está ubicado en el caserío más antiguo de Oiartzun. Ha recibido galardones como el Premio Nacional de Gastronomía y el Gueridón de Oro del Congreso San Sebastián Gastronomika.
EMPRESA HOSTELERA DE ORIGEN ESPAÑOL EN EL MUNDO: GRUPO TRAGALUZ (Barcelona). Grupo Tragaluz es una empresa familiar creada en 1987 que ha ido creciendo y abriendo mercados por otros países. En la actualidad, está presente en el distrito financiero de Dubái con un restaurante en el mismo edificio del Hotel Four Seasons. Esta incursión llega después de haber inaugurado el Bar Tomate DF, en México. Además, el año pasado fue el representante español en el World Culinary Tour 2015-Round Tables, una cita que se celebró en Tel Aviv y que dio a conocer al público israelí las culturas gastronómicas de todo el mundo.
EMPRESA HOSTELERA COMPROMETIDA CON LA RESPONSABILIDAD SOCIAL: RESTAURANTE LE BISTRÓ(Valladolid). Ubicado en una bodega del siglo XIX, en pleno centro de Valladolid, el restaurante Le Bistró cuenta con una selección de platos de cocina internacional en los que prioriza la atención a las necesidades de clientes celíacos y vegetarianos, además de garantizar la accesibilidad. Promueven varias acciones vinculadas a la Responsabilidad Social Corporativa, como el Programa Chef Invitado, con el que dan una oportunidad para despuntar a jóvenes formados en la ciudad. Con el proyecto El Buen Café donan una cantidad fija por cada café que preparan. La causa social beneficiaria es elegida cada año por los clientes. Cuidan la iluminación eficiente, el reciclaje, y la reducción de desperdicios. Realiza encuestas anuales para mejorar el clima laboral y potenciar la formación de sus empleados en distintas áreas.
EMPRESA HOSTELERA COMPROMETIDA CON LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD: GRUPO ILLUNION. Ilunion Catering y la restauración del Grupo Ilunion que están certificados en accesibilidad universal, adaptados a personas con discapacidad en sus recorridos, mobiliario, baños, barras de buffet, etc. Cuentan con distintos tipos de cristalerías para poder adaptarse a las distintas capacidades y su personal está formado también para atender a personas con discapacidad. Sus cartas, además de estar disponibles en Braille incluyen alternativas para personas con alergias, intolerancias o discapacidades alimenticias. El 10% de sus trabajadores tiene algún tipo de discapacidad, llegando al 30% en los centros especiales de empleo.
EMPRESA HOSTELERA DESTACAD EN INNOVACIÓN: GRUPO VIPS. Grupo VIPS presenta un programa de fidelización de clientes que cuenta con una Aplicación Móvil propia. Permite pagar por móvil, contratar pedidos para llevar, geolocalización e información de restaurantes, reservar mesa, conexión al wifi de cada local, etc. Ya ha conseguido que un 35% de las ventas del grupo se realicen a través del Club Vips, que ya tiene un millón de socios. Cuenta con 3 millones de fans en Redes Sociales. En su filosofía de crecimiento basado en la tecnología está el convertirse en un club más moderno, más diferencial, más cercano y con más servicios.
EMPRESA HOSTELERA COMPROMETIDA CON LA CALIDAD: GRUPO LA RAZA, SEVILLA. Con 80 años de trayectoria en la hostelería hispalense, inmersos en un constante proceso de innovación, su objetivo es la satisfacción de las necesidades del cliente, a través de la calidad de productos y materias primas, el máximo esmero en la excelencia del servicio y la atención al cliente y una oferta de servicios equilibrada y adaptada a sus necesidades. Para ello, el restaurante y el catering La Raza, así como la Hostelería del Prado implementan los sistemas que permiten garantizar la Seguridad Alimentaria, la “Q” de Calidad Turística y la Certificación de Calidad Turística en Destino, con el personal involucrado en la gestión de la calidad y la puesta en valor de recursos y espacios propios.
EMPRESA HOSTELERA DESTACADA EN LA PROMOCIÓN DE LA CULTURA: RUTA DE LA PLATA BLUES(Salamanca). Es un grupo de establecimientos de restauración que presta especial interés en actividades culturales: música, exposiciones, ciclos de poesía, presentación de libros, incluso 22 ediciones de la Liga Local de Ajedrez. El Café Jazz La Alquitara celebra su concierto número mil tras 26 años desde su apertura. Desde hace 17 años organiza el Festival de Blues de Castilla y León en la plaza de toros más antigua del mundo, en Béjar.
EMPRESA HOSTELERA COMPROMETIDA CON LA SOSTENIBILIDAD: RESTAURANTE AZURMENDI (Vizcaya). Desde su apertura hace 11 años, el restaurante Azurmendi ha apostado por la sostenibilidad: se ha convertido en un espacio bioclimático que le ha valido la nominación como el Primer Restaurante Sostenible de la Península Ibérica y el Más Sostenible del Mundo, según The World’s 50 best Restaurants, empleando elementos como un sistema de placas solares fotovoltaicas en las cubiertas acristaladas y baterías de acumulación, calefacción radiante mediante geotermia, drenaje vegetal, recolección de pluviales para riego y labores de limpieza, acumuladores de agua, empleo de materiales reciclados, puntos de recarga para vehículos eléctricos, entre otros.
PREMIO ‘JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ NORIEGA’ A LA CONCORDIA: ANA LARRAÑAGA (Madrid). Directora de FITUR desde hace 15 años, ha impulsado con éxito el crecimiento de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, convirtiéndola en una de las más importantes de Europa. La hostelería tiene en esta cita un buen escaparate para internacionalizar sus ofertas y novedades, de la mano de las entidades públicas y los turoperadores que acuden a presentar sus paquetes turísticos cada año.
