Jazz, fados, música de autor, música clásica, flamenco… El Festival VinyaSons presenta su nueva edición 2017 con la mejor música representada en un total de once bodegas catalanas pertenecientes a tres denominaciones de origen: Penedès, Empordà y Bages.
Con un concepto basado en la calidad artística de una programación llevada a cabo en bodegas emblemáticas de Cataluña, el próximo 30 de junio arranca la quinta edición del Festival VinyaSons con una programación este año acoge algunas de las mejores voces del panorama actual del jazz, el fado, la música de autor, la música clásica y el flamenco.
Hasta el 4 de agosto, artistas como Chicuelo, Marco Mezquida, Judit Neddermann, Celeste Alías, The Hanfris Quartet o el grupo coral In Crescendo pondrán las notas musicales de un festival que tan sólo con cinco ediciones se ha convertido en toda una referencia musical del pequeño formato. La edición 2016 supuso un incremento del 31% de asistentes respecto de 2015, y en siete de los conciertos programados se agotaron las entradas.
Un éxito que en años anteriores se sustentaba también en la calidad de la experiencia gastronómica, y que en la edición 2017 volverá a ser muy relevante. Ametller Origen pone la cocina mediterránea a unos maridajes enológicos gracias a los productos premium de las bodegas que participan. Esta acción gastronómica, sumada a la visita a cada bodega y el propio concierto, hace que el Festival VinyaSons sea una de las propuestas culturales más atractivas del verano.
Bodegas en el Festival VinyaSons
Este año las bodegas que participan son once, distribuidas en tres denominaciones de origen: Penedès, Empordà y Bages:
- Caves Llopart será el escenario del concierto inaugural, el 30 de junio, con el ganador del Goya Juan Gómez, Chicuelo, en combinación con el pianista de jazz Marco Mezquida.
- Finca Ca n’Estella programa el 1 de julio a Judit Neddermann, una de las voces de jazz más importantes del momento.
- Abadal contará con la actuación de Celeste Alías, el 7 de julio.
- La Vinyeta tendrá la actuación del grupo coral In Crescendo, ganador de la segunda edición del programa de TV3 Oh Happy Day, el próximo 8 de julio.
- Albet i Noya se abrirá a la voz excepcional de Magalí Sare y al contrabajista Manel Fortià, el 14 de julio con un directo rico, variado y apto para todo tipo de público.
- Can Bas tendrá como protagonista a Judit Neddermann en su segunda actuación en el festival, el 15 de julio.
- Heretat Segura Viudas será escenario de una particular visión de El Amor Brujo a cargo de la Orquesta de Cámara del Penedès y la cantante lírica Anna Alàs. El concierto tendrá lugar el 21 de julio.
- Mas Rodó tendrá la única actuación programada al mediodía, con In Crescendo, el próximo 23 de julio.
- Finca Viladellops ha programado a The Hanfris Quartet, uno de los cuartetos a capella más importantes de Cataluña, donde cantarán estándares de jazz, pop, rock y bandas sonoras de películas, el próximo 28 de julio.
- Martín Faixò se hará eco de la música coral de In Crescendo el próximo 29 de julio.
- Oller del Mas será el escenario del concierto final con The Hanfris Quartet, el 4 de agosto.
“El objetivo fundamental de esta edición es el de continuar con la línea iniciada el año pasado, dando protagonismo a la voz, presente en seis de las propuestas, e invitando uno de los músicos flamencos más destacados del momento conjuntamente con el mejor pianista de jazz de la actualidad», comenta el director artístico del festival, Màrius McGuinness, que apunta también al refuerzo de la experiencia gastronómica en esta edición 2017 del festival: «Las propuestas gastronómicas se personalizan y algunas de las bodegas hacen una oferta propia, combinada con la del festival».
