El gasto de los turistas internacionales hasta septiembre rozó los 72.000 millones de euros, lo que supone un aumento del 2,5 % sobre la misma fecha del año anterior. En cuanto al número de llegadas se mantiene, de modo que en los nueve primeros meses del año se registraron más de 66,2 millones de visitas.
Los datos, correspondientes a los nueve primeros meses del año de las encuestas de Movimientos Turísticos en Frontera (FRONTUR) y de Gasto Turístico (EGATUR) que elabora el Instituto Nacional de Estadística, indican también que en el mes de septiembre, en concreto, visitaron España 8,9 millones de turistas, lo que supone un ligero aumento del 0,5 %, y tuvieron un gasto de 9.543 millones de euros, un 0,7 % más. El gasto medio diario de los turistas en el noveno mes del año creció un 3 % situándose en 147 euros.
“La estabilización de los flujos turísticos sigue acompañada de un crecimiento importante del gasto turístico y ese es el camino a seguir. Estas cifras nos animan a continuar trabajando, más y mejor, para mantener el liderazgo de nuestro país como potencia turística mundial”, explica la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, que ha valorado muy positivamente estos datos.
Por países
En los nueve primeros meses del año los principales mercados emisores fueron Reino Unido, con cerca de 15 millones de turistas internacionales, Francia, con casi 9,43 millones, y Alemania, rozando los 9,1 millones. Destacan los incrementos experimentados por Estados Unidos, con un aumento del 8,7 %, Portugal (+8,6 %) y Rusia (+5,3 %).
Cataluña volvió a ser la comunidad autónoma que más visitantes internacionales recibió con más de 15,4 millones, seguida de Baleares, que superó los 15,4 millones, y Canarias, con casi 10,1 millones. En el resto de Comunidades el número de turistas extranjeros aumentó en los nueve primeros meses del año, especialmente en la Comunidad de Madrid, que superó la cifra de los 5 millones de visitantes, un 4,4 % más que en el mismo periodo de 2017.
Gasto medio por turista según destinos
Las comunidades autónomas de destino principal con mayor gasto total hasta septiembre fueron Cataluña (con 16.801 millones de euros, un 1,2 % más que en el mismo periodo de 2017), Baleares (con 13.111 millones y un incremento del 2,2 %) y Canarias (con 12.474 millones y un aumento del 0,7 %). Destaca también el crecimiento de Andalucía -un 6,7 %-, que superó los 10.000 millones.
En cuanto a los países emisores, Reino Unido es el que presenta mayor gasto acumulado en lo que va de año con 14.619 millones de euros (+2 %). Le siguen Alemania, con 9.544 millones (-3 %) y Francia, con 6.195 millones (+5,5 %).
