Google ha anunciado el acuerdo definitivo al que ha llegado para la adquisición de Zagat, la popular guía de restaurantes, hoteles y otros servicios de ocio que lleva más de 30 años publicándose con gran éxito, ofreciendo información detallada sobre más de 100 ciudades. Zagat fue creada en 1979 por Tim y Nina Zagat, sobre […]
Google ha anunciado el acuerdo definitivo al que ha llegado para la adquisición de Zagat, la popular guía de restaurantes, hoteles y otros servicios de ocio que lleva más de 30 años publicándose con gran éxito, ofreciendo información detallada sobre más de 100 ciudades.
Zagat fue creada en 1979 por Tim y Nina Zagat, sobre la idea de recopilar y relacionar las opiniones de los usuarios de restaurantes. En la edición de su primera guía, hecha todavía de un modo muy artesanal, los Zagat solo lograron inspeccionar algunos de los restaurantes de Nueva York.
Sin embargo, en 2005, Zagat Survey (estudio, investigación Zagat) incluía ya 70 ciudades, con revisiones de los establecimientos basadas en las más de 10 millones de informaciones recibidas a través de 250.000 personas que realizan cada año sus informes. Además de restaurantes, Zagat recoge opiniones y recomendaciones sobre hoteles, locales de ocio nocturno, compras, zoológicos, música, películas, teatros, campos de golf y líneas aéreas.
Las guías se venden tanto en forma de libro, como en aplicaciones para asistentes personales digitales y teléfonos móviles y por suscripción pagada en la propia página web.
Estará dirigida por un español
Aunque Google no ha hecho público el importe de la transacción, sí ha trascendido que a partir de ahora la guía estará dirigida por el español Bernardo Hernández, actualmente director de Marketing de Productos Emergentes de Google y que en principio compaginará este cargo con el de la dirección de Zagat.
Con la compra de esta prestigiosa guía, el mayor buscador del mundo parece decidido a implementar y completar la experiencia de Google Places -que cuenta con críticas muy apreciadas por los usuarios- reforzando sus contenidos de tipo local y compitiendo directamente con marcas como Yelp o Foursquare.