España mantendrá en 2017 las cuotas de pesca para todas las especies que se sometían a evaluación en la reunión anual de NAFO, entre ellas fletán negro, gallineta, bacalao o raya, algunas de las especies más importantes para la flota española en las zonas pesqueras del Atlántico.

La Organización de las Pesquerías del Atlántico Noroccidental (NAFO, por sus siglas en inglés), finalizó ayer jueves 23 de septiembre su reunión anual que, en esta ocasión se ha celebrado en la ciudad cubana de Varadero. En este encuentro se ha confirmado que los stocks pesqueros siguen su senda de recuperación y se ha pasado revista a los TAC —Totales Admisibles de Capturas— de algunas de las especies más importantes para la flota española que, gracias a los buenos resultados de las evaluaciones científicas, se han mantenido estables.

Así, tanto la gallineta en la división 3º como la raya en las divisiones 3LNO han visto reconducidos sus TAC —de 20.000 y 7.000 toneladas, respectivamente—, lo que permitirá a la flota española continuar con el mismo nivel de capturas.

Por lo que respecta al fletán negro, tras intensos debates se ha acordado no seguir en 2017 la regla de control de capturas y mantener el mismo TAC para el año que viene, lo que se considera un resultado satisfactorio para la flota española. Además, se ha acordado para esta especie un calendario de reuniones con el objetivo de fijar una nueva evaluación y una nueva estrategia de gestión, con su correspondiente regla de control de explotación, de forma que se pueda sustituir la actual regla antes de la próxima reunión anual. Esta propuesta supondrá mayores garantías de estabilidad para la flota española en esta pesquería, una vez que las nuevas medidas entren en vigor.

El resto de stocks, como el bacalao, mantienen las cuotas de pesca ya fijadas en la reunión de 2015. Por otro lado, se mantiene el compromiso de realizar a la mayor brevedad posible una revisión de los puntos de referencia para el bacalao de la división 3M, que permitan también fijar una estrategia de gestión y la regla de control de capturas, si bien la prioridad para el Comité Científico de NAFO para el próximo periodo entre sesiones será el fletán.

Control en puerto

Asimismo, hay que destacar la adopción en el seno de esta Organización Regional de Pesca de las recomendaciones de la FAO en lo que respecta a responsabilidad y control en puerto. Esto supone dar un importante impulso al programa de la FAO de Medidas de Control en Puerto, que va a significar una significativa mejora en la lucha contra la pesca ilegal.

Por último, la Organización ha acordado ampliar las zonas de cierre para la protección de las plumas de mar, uno de los ecosistemas vulnerables en el Área de Regulación de NAFO, con una nueva zona de veda que no afecta a la actividad pesquera de la flota española. De este modo, las partes contratantes de NAFO demuestran una vez más su compromiso con la protección de los ecosistemas marinos vulnerables.

También por primera vez, la NAFO ha acordado la extensión de la norma europea de aletas adheridas a las capturas de tiburón en el Área de Regulación, lo que supone un paso más en la aplicación de esta medida al resto de flotas internacionales. De esta forma, la flota española podrá operar en el futuro con unas condiciones de igualdad respecto al resto de flotas en cuanto a la obligación de desembarcar a los tiburones con sus aletas adheridas.

Resumen
Las cuotas de pesca para España en el Atlántico en 2017
Título
Las cuotas de pesca para España en el Atlántico en 2017
Descripción
España mantendrá en 2017 las cuotas de pesca para todas las especies que se sometían a evaluación en la reunión anual de NAFO, entre ellas fletán negro, gallineta, bacalao o raya.
Autor