La Real Academia Nacional de Medicina ha acogido hoy jueves la presentación de la nueva Guía de la Alimentación Saludable, marco de referencia de la dieta y estilo de vida mediterráneo y primera publicación de estas características que se encuentra avalada por todas las Sociedades Científicas de Atención Primaria, en base a la propuesta inicial de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC).

La nueva Guía de la Alimentación Saludable se convierte así en un marco de referencia para la labor asistencial y de educación nutricional que realizan los profesionales de la salud y, a la vez, un documento práctico y ameno diseñado para promover una mejora progresiva en el patrón alimentario de la población sana y también para ayudar en la gestión terapéutica de las personas enfermas o con factores de riesgo.

Guía de alimentación saludable 

El documento aborda temas cotidianos y de utilidad para todos como es la elección responsable y sostenible de los alimentos, su compra, preparación, cocinado y conservación. Además, contiene elementos fundamentales como la alimentación durante el embarazo y lactancia, así como en la etapa infantil, juvenil y del adulto mayor o la seguridad alimentaria, la interpretación del etiquetado nutricional y la sostenibilidad. Incluye, además, aspectos fundamentales como la actividad física como fuente casi gratuita de salud: 10.000 pasos al día como objetivo general en cualquier grupo de edad. Todos ellos son contenidos técnicos basados en la evidencia científica y, a la vez, de lectura accesible, desarrollados y evaluados por profesionales de la nutrición y la salud de acreditado e incuestionable nivel de excelencia.

De manera específica se incorpora un apartado dedicado a las recomendaciones nutricionales que pudieran sugerirse en formato general o individualizado en las patologías más frecuentes en las consultas de Atención Primaria. También contiene un anexo sobre interacciones entre fármacos y nutrientes que siempre hay que tener en cuenta y de manera especial en pacientes crónicos. De esta forma, promueve la alimentación como un elemento clave en la prescripción médica y en el consejo dietético formulado por los profesionales de la salud (farmacéuticos de oficinas de farmacia, farmacia comunitaria, enfermería, fisioterapeutas, matronas, médicos de Atención Primaria, médicos especialistas y dietistas-nutricionistas).

Con todos los avales

Además, y por primera vez, las principales sociedades científicas de Atención Primaria, aquellas que están en contacto directo con la población, han participado y avalan los contenidos de esta Guía: la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC); la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG); la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen); la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP); y la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC).

“La Guía no pretende poner a la población a dieta ni plantear utopías o imposibles alimentarios. La alimentación tiene siempre un componente gastronómico, cultural, convivencial y lúdico. Pensemos en mejoras compartidas y agradables. Nada en contra de la población y sí en armonía con los usos y costumbres de nuestro modelo mediterráneo tradicional”, explica el Dr. Javier Aranceta, presidente del Comité Científico de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), presidente de la Real Academia de Medicina del País Vasco y coordinador de la Guía de la Alimentación Saludable de la SENC.

Resumen
Guía de alimentación saludable avalada por todas las sociedades científicas de atención primaria
Título
Guía de alimentación saludable avalada por todas las sociedades científicas de atención primaria
Descripción
La Real Academia Nacional de Medicina ha acogido la presentación de la nueva Guía de la Alimentación Saludable, primera publicación de estas características avalada por todas las Sociedades Científicas de Atención Primaria.
Autor