En los últimos años, el desperdicio de comida en los llamados países desarrollados se ha convertido en un hábito peligroso para el planeta: en el supermercado compramos más de lo que necesitamos, en casa dejamos que se estropeen las frutas y vegetales, en el restaurante pedimos más de lo que podemos comer…

Según la FAO —Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación— cada año, cerca de un tercio de los alimentos que producimos en el mundo se pierde o se desperdicia. En los países en vías de desarrollo, un cuarenta por ciento de las pérdidas ocurre en las etapas de poscosecha y procesamiento, y a esto se le denomina pérdidas de alimentos. En los países industrializados, el mismo porcentaje (40 %) de las pérdidas se produce a nivel del comercio minorista y del consumidor, al tirar alimentos que no son vendidos o que no son consumidos en el hogar, restaurantes o cafeterías y, en este caso, se le llama desperdicio de comida.

Todo esto nos confirma que hay mucho por hacer para mejorar nuestra relación con los alimentos y evitar la pérdida y el desperdicio de comida. Hemos adquirido hábitos que afectan al planeta y ejercen una presión adicional sobre los recursos naturales. Cuando desperdiciamos comida, desperdiciamos la mano de obra, el dinero y recursos valiosos —como semillas, agua, pienso, etc. — que se emplean en la producción de la comida, sin mencionar los recursos que se destinan a transportarla. En resumen, el desperdicio de alimentos aumenta las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuye al cambio climático.

Sin embargo, los hábitos se pueden cambiar con una serie de gestos y acciones cotidianas como, por ejemplo, guardando las sobras y reutilizándolas para otra comida o utilízalas en un plato diferente, preparando recetas como esta Crema de langostinos, una receta de Xime ofrecida por Yonodesperdicio, una iniciativa promovida por la organización Enraíza Derechos dedicada a promover una alimentación justa y sostenible y el derecho de las mujeres.

Crema de langostinos sobrantes y verduras

INGREDIENTES

  • Langostinos sobrantes de una comida anterior
  • Verduras: 2 tomates frescos, 1 cebolla, 1 zanahoria, ½ pimiento rojo, 2 dientes de ajo
  • 2 rebanadas de pan de molde
  • 1 litro de caldo de pescado
  • 1dl de vino blanco
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Perejil
  • Sal y pimienta

ELABORACIÓN

Pelamos y picamos el tomate, la cebolla, la zanahoria, el pimiento y los ajos, y pochamos todo en una sartén con un chorrito de aceite de oliva.

Cuando las verduras estén tiernas, las retiramos y añadimos los langostinos pelados, la sal y la pimienta.

En otra sartén ponemos el tomate con un poco de pan y vino blanco, y dejamos que reduzca durante unos 20 minutos.

Por último mezclamos todo y trituramos en la batidora.

Servimos en plato o bol y decoramos con un langostino entero y perejil picado.

Crema de langostinos sobrantes y verduras (receta sin desperdicio)
78%Nota Final
Puntuación de los lectores 0 Votos
0%
Resumen
recipe image
Nombre receta
Crema de langostinos sobrantes y verduras (receta sin desperdicio)
Publicado el...
Calificación
51star1star1star1star1star Based on 1 Review(s)