“España, país fuertemente ligado a los mares y océanos que rodean la mayor parte de su territorio, tiene un firme compromiso con la conservación de ese medio y con el apoyo a aquellas iniciativas que están dirigidas a conservar ese importante bien común”.

Así se expresaba el secretario general de Pesca, Andrés Hermida, en el marco de la Conferencia Internacional Our Ocean que, organizada por el Departamento de Estado, se celebra en Washington, añadiendo que España mantendrá un Control Integral de la actividad pesquera para asegurar una gestión sostenible de los recursos oceánicos.

Este Control Integral, que supondrá para España una inversión de siete millones de euros anuales en el periodo 2017 – 2020, se sustenta en tres pilares básicos: el sistema de control y seguimiento de buques, la unidad de control de importaciones, y la unidad de inteligencia.

  • El control y seguimiento de buques realizará el seguimiento veinticuatro horas al día, trescientos sesenta y cinco días al año, de aproximadamente diez mil buques durante ese periodo, tanto españoles —independientemente de la zona donde faenen— como de buques de países terceros en aguas españolas, realizando el control de las capturas y los desembarques realizados en puertos españoles.
  • Por su parte, la unidad de control de importaciones, encargada de llevar a cabo el control de las importaciones de productos de la pesca y productos transformados que entren en España, ya sea directamente a través de los desembarques de buques pesqueros, como por otros medios de transporte, controlará, en el periodo 2017-2020, más de veinte mil certificados de captura.
  • Finalmente, la unidad de inteligencia se centra en el seguimiento de la actividad de las empresas o personas españolas vinculadas al sector pesquero que operen bajo otras banderas no españolas, en cualquier zona del mundo, actuando en caso de detectar actividades ilícitas relacionadas con la pesca.

Este control de la actividad pesquera ha permitido hasta el momento llevar a cabo con éxito actuaciones contra la pesca ilegal, como la operación Sparrow, lo que ha supuesto un cambio significativo en el enfoque de este problema, no solo para España, sino a nivel internacional.

“Es nuestra intención continuar y reforzar esta línea de trabajo, en colaboración con el sector pesquero, en el marco de nuestro compromiso con la conservación de los océanos”, concluía Hermida en su participación en la Conferencia Internacional Our Ocean.

Operación Sparrow

Durante los meses de abril y mayo del pasado año 2015, los servicios de control e inspección de la Secretaría General de Pesca española analizaron, ordenaron y clasificaron más de tres mil documentos recopilados en la sede de varias empresas domiciliadas en Galicia, bajo autorización judicial.

De esta forma, en el acuerdo de inicio del procedimiento sancionador se imputó la presunta explotación de cuatro buques incluidos en la lista de pesca ilegal de la Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos de la Antártida (CCRVMA), así como el desarrollo de actividades mercantiles, comerciales, societarias y financieras relacionadas con su actividad. Se trataba de los barcos Kunlun, Songhua, Yongding y Tiantai.

Resumen
Hacia una gestión sostenible de los recursos oceánicos
Título
Hacia una gestión sostenible de los recursos oceánicos
Descripción
“España, país fuertemente ligado a los mares y océanos que rodean la mayor parte de su territorio, tiene un firme compromiso con la conservación de ese medio...
Autor