En el último año, casi un 46 % de las empresas de hostelería y ocio tuvieron problemas para encontrar trabajadores según un estudio elaborado por Turijobs el pasado mes de octubre. Y por su parte, Hostelería de España señalaba en su estudio anual que el pasado julio el 73,5 % de los empresarios tuvieron dificultades para encontrar trabajadores, un porcentaje que descendió al 68,2 % en agosto.

Una situación que, según la organización empresarial Hostelería de España provocó que numerosos locales no pudiesen ser explotados al cien por cien y llevó, en algunos casos, a que se tuvieran que doblar turnos de empleados o a contratar personal poco especializado. La conclusión es que la falta de talento y de un equipo cualificado es un gran desafío que está afrontando el sector desde hace unas temporadas y que continuará en un futuro. La estacionalidad, la alta rotación o el concepto poco valorado a nivel coyuntural que se tiene del trabajo en la hostelería son algunos de los motivos que están dificultando a los empresarios de la industria encontrar a candidatos para sus puestos vacantes.

Hacia una hostelería más atractiva

Por ello, y con el objetivo de ayudar al sector a superar los distintos desafíos, la edición 2023 de HIP–Horeca Professional Expo, que se celebrará del 6 al 8 de marzo en IFEMA Madrid, abordará este candente tema de la gestión del personal y la necesidad de volver a hacer atractiva la hostelería a fin de crear un efecto llamada y retener el personal mediante la fidelización, la conciliación y el bienestar del trabajador.

“Una plantilla fidelizada y comprometida es esencial para que el negocio hostelero siga adelante. Por ello haremos hincapié en el cambio que tiene que hacer la hostelería para mejorar las condiciones laborales de los colaboradores o empleados, sus políticas salariales, así como su formación. En HIP aportaremos soluciones y herramientas prácticas y tecnológicas enfocadas en la dirección, retribución, liderazgo, inteligencia emocional y coaching de equipos para tratar el reto del talento”, explica Erika Silva, directora de Hospitality 4.0 Congress, el foro de innovación Horeca que se organiza en el marco de HIP.

En esta línea, se abordarán procesos como el onboarding, que busca orientar la incorporación del capital humano a la compañía, un concepto que se usa cada vez más y ofrece al trabajador que se acaba de unir al equipo una visión transversal del negocio y que es también una carta de presentación de la compañía para fidelizar al empleado desde un primer momento. En esta edición de HIP se darán las claves para que los empresarios hosteleros desarrollen medidas para estimular la continuidad de la plantilla con el objetivo de estabilizar los procesos y asegurar la sostenibilidad del negocio.

Y, finalmente, también se abordará el tema desde la perspectiva de la dirección, ya que revisar el talento en una compañía hostelera también implica examinar las posiciones de liderazgo. El papel que juega el directivo hoy en día pasa por el abandono de la rigidez de la jerarquía, y la orientación hacia el poder de influencia como la capacidad de generar confianza y, por consiguiente, conseguir resultados.

Resumen
Hacia una hostelería más atractiva que logre captar a los profesionales del sector
Título
Hacia una hostelería más atractiva que logre captar a los profesionales del sector
Descripción
En el último año, casi un 46 % de las empresas de hostelería y ocio tuvieron problemas para encontrar trabajadores. De hecho, el pasado julio el 73,5 % de los empresarios tuvieron dificultades para encontrar trabajadores, un porcentaje que descendió al 68,2 % en agosto.
Autor