Los hogares españoles aumentaron su consumo de vinos con denominación de origen en valor y, sobre todo, de espumosos y cava, durante los dos primeros meses de 2016. No obstante, el consumo total de vino disminuyó ligeramente —un -0,7% en valor— hasta los 152,9 millones de euros y un -1% en volumen, hasta los 64,3 millones de litros, por el descenso de los vinos sin DOP.
Según los datos del Panel de consumo alimentario del MAGRAMA, analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), un mes de febrero positivo para el consumo de vino en alimentación, con crecimientos del +6,3% en valor y del +6,1% en volumen, suavizó la caída de los dos primeros meses de 2016. El dato interanual a febrero de 2016 —doce meses comprendidos entre marzo de 2015 y febrero de 2016— sigue siendo negativo, con caídas del ‐4,7% en valor, hasta los 1.018,5 millones de euros y del ‐3,4% en volumen, hasta los 439,4 millones de litros, con un precio medio un ‐1,3% inferior que se sitúa en los 2,32 euros por litro.
En este punto, el OeMv recuerda que hubo un cambio en las categorías de producto, de tal forma que los vinos aromatizados, que antes se incluían en el capítulo “otros vinos”, pasan a considerarse “Bebidas con Vino”. Por este motivo, para analizar la evolución del consumo de vino en el canal alimentación se tiene en cuenta el Total vino + Bebidas con Vino.
Por productos
Por productos, en los dos primeros meses de 2016 se consumieron 22,3 millones de litros de vino tranquilo con DOP y se gastaron 83 millones de euros en este tipo de producto, a un precio medio de 3,72 euros por litro. Con respecto a los dos primeros meses de 2015, se registra una caída del consumo en volumen del ‐1,5% y un aumento en valor del +2,3% y del +3,9% para el precio medio.
En cuanto a los espumosos y cavas, aumentan un +9,2% en volumen, hasta los 2,8 millones de litros y un +33,6% en valor, hasta los 16,7 millones de euros, lo que supone un aumento para el precio medio del +22,4%hastalos5,89eurosporlitro(+1,08euros).
Por último, evolución negativa para los vinos tranquilos sin DOP, cuyo consumo en alimentación cae un ‐1,1% en volumen, hasta los 30,1 millones de litros y un ‐7,2% en valor, hasta los 34,6 millones de euros, con un precio medio un ‐6,1%máseconómico,hastalos1,15eurosporlitro.
En definitiva, según los datos del panel de consumo alimentario del MAGRAMA analizados por el OeMv, el mes de febrero fue un mes positivo para el consumo de vino en alimentación, con crecimientos del 6,2% en valor y del 6% en volumen, destacando en ese mes el aumento del consumo de los vinos con Denominación de Origen y de los espumosos y cavas. Estos datos suavizan la caída hasta febrero, donde se alcanzan los 64,3 millones de litros (‐1%) por valor de 152,9 millones de euros (‐0,7%). En cuanto a los datos interanuales, siguen siendo negativos, con caídas del ‐3,4% en volumen, hasta los 439,4 millones de litros y del ‐4,7% en valor, hasta los 1.018,5 millones de euros.
