Hoy martes, 19 de abril, se inicia el proceso de audiencia e información pública del borrador del real decreto que regulará el proceso de concesión del fondo de 193,47 millones de euros de ayuda excepcional para determinados sectores agrícolas y ganaderos como respuesta urgente para paliar su delicada situación como consecuencia de los efectos de la guerra en Ucrania.

Del total de 193.470.759 euros en ayudas directas excepcionales a los sectores más afectados por las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania, 64.490.253 euros son aportados por la Unión Europea, y el resto, 128.980.506 euros por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Sectores más afectados por la guerra en Ucrania

El real decreto propone que las ayudas se que distribuyan de la siguiente forma:

  • Vacuno de carne, hasta 110.000.000 euros.
  • Ovino y caprino de carne, hasta 31.700.000 euros.
  • Carne de pollo, hasta 10.000.000 euros.
  • Carne de conejo, hasta 3.000.000 euros.
  • Cítricos, hasta 38.700.000 euros

Se establecerán techos de animales y de hectáreas subvencionables y, consecuentemente, unos máximos de ayuda por explotación, así como importes unitarios máximos por animal o hectárea. La gestión, tramitación y pago corresponderá a las comunidades autónomas, y están previstos procedimientos muy simplificados de solicitud y concesión. Los fondos correspondientes se transferirán por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a las comunidades autónomas. Los pagos a los productores se llevarán a cabo antes del 30 de septiembre de 2022.

Análisis por sectores

Para realizar esta propuesta de ayudas, el ministerio, junto con las comunidades autónomas, las organizaciones profesionales agrarias y las cooperativas agroalimentarias, ha analizado la magnitud de las perturbaciones del mercado y el incremento sostenido de los costes de producción y el desequilibrio en los intercambios comerciales.

  • En el caso de los sectores ganaderos —vacuno, ovino, caprino, pollo y conejo—, el conflicto bélico ha agravado la situación que ya atravesaban a lo largo de los últimos meses, caracterizada por un incremento sostenido de los costes de producción derivados del aumento de los precios de las materias primas para alimentación animal y de la energía y combustibles. La situación es aún más crítica si tienen en cuenta los efectos de la sequía, que ha provocado una menor disponibilidad de pastos y, por tanto, una mayor necesidad de suplementación en la alimentación animal a precios más elevados.
  • Y en cuanto al sector de los cítricos, es de elevado consumo de insumos, especialmente energía, fertilizantes y fitosanitarios, cuyos costes se han incrementado. La producción y la exportación española de cítricos tienen una importancia crucial para el sector agroalimentario en su conjunto. Su competitividad se ha visto afectada por la guerra, al producirse desvíos de producciones de países terceros que habitualmente se destinaban a Rusia, Ucrania o Bielorrusia, hacia el mercado comunitario. Estos cambios en los flujos comerciales presionan a la baja los precios de los cítricos españoles.
Resumen
A información pública el decreto de ayudas a los sectores más afectados por la guerra en Ucrania
Título
A información pública el decreto de ayudas a los sectores más afectados por la guerra en Ucrania
Descripción
Hoy martes se inicia el proceso de información pública del borrador del real decreto de ayudas excepcionales para determinados sectores agrícolas y ganaderos como respuesta urgente para paliar su delicada situación como consecuencia de los efectos de la guerra en Ucrania.
Autor